U No de los elementos característicos del blues y los demás estilos que se originan a partir de el, como el jazz, R& B, soul, funk, rock, etc. es el concepto pregunta/respuesta, parte integral del fraseo del estilo. Esta tradición llega al continente americano de la mano de los esclavos negros, pues es un rasgo esencial de gran parte de música africana.
El concepto consiste en una frase musical que consta de dos partes, una que actúa como pregunta, y otra que la responde. Son miles las composiciones de blues que organizan la melodía y la letra alrededor de esta idea. Tomemos como punto de partida la canción Kindhearted Woman Blues1 compuesta por Robert Johnson (Fig. 1), y grabada recientemente por Eric Clapton2 y Keb' Mo'3 entre otros.
Fig. 1 I got a kindhearted woman, do anything in this world for me I got a kindhearted woman, do anything in this world for me But these evil-hearted women, man they will not let me be I love my baby, my baby don't love me I love my baby ooh, my baby don't love me But I really love that woman, can't stand to leave her be Ain't but the one thing, makes Mister Johnson drink, I's worried about how you treat me baby, I begin to think Oh babe, my life don't feel the same Yo breaks my heart, when you call Mister So-and-So's name (Solo de guitarra) She's a kindhearted woman, she studies evil all the time She's a kindhearted woman, she studies evil all the time You well's to kill me, as to have it on your mind
Antes de comenzar con el análisis hay que mencionar una característica del blues rural del Mississipi, y es que no se mantiene de manera estricta en los doce compases típicos del blues. La mayoría de las grabaciones que nos han llegado de los años treinta son de cantantes/guitarristas donde tocan sin acompañamiento, permitiéndoles el formato ser más flexibles con la forma. El cambio de acorde se aprovecha para introducir algún elemento sorpresa y de impacto emocional en el oyente. La estructura de doce compases no se convierte en habitual hasta que se popularizan los combos de blues, ante la necesidad de poner de acuerdo a más músicos. Sin embargo, las versiones de composiciones clásicas se adaptan al formato de 12 compases, como demuestran las grabaciones de Eric Clapton y Keb' Mo'.
El estudio de la canción indica que consta de cuatro estrofas y un solo de guitarra entre la tercera y cuarta. La manera como están estructuradas la primera, segunda y cuarta estrofa es en tres frases de cuatro compases, donde cada una se compone de dos partes, pregunta y respuesta. La primera y segunda se repiten y la tercera cierra el ciclo con una contestación/variación, obteniendo una estructura A A' B (Fig. 2).
Fig. 2
Primera frase – A I got a kindhearted woman, (pregunta – 1ª parte) do anything in this world for me (respuesta – 2ª parte)
Segunda frase – A' I got a kindhearted woman, (pregunta – 1ª parte) do anything in this world for me (respuesta – 2ª parte)
Tercera frase – B But these evil-hearted women, (pregunta – 1ª parte) man they will not let me be (respuesta – 2ª parte)
Cada frase va acompañada de un silencio que ayuda a fijar la idea en el oído del oyente. La duración de éste es de aproximadamente dos compases. Esto no es una regla estricta, pero si un patrón que se repite con asiduidad.. En los dos últimos compases tiene lugar el turnaround, el cual es un elemento indispensable del estilo (Fig.3), que sirve para cerrar el ciclo de 12 compases.
Muchos de los solos clásicos de blues siguen esta estructura. Los diversos recursos técnicos empleados por los guitarristas de blues, como los ligados (hammer-ons y pull-offs), bending, vibrato y arrastres (slides), persiguen darle una expresividad más vocal a la articulación del discurso. No es de extrañar que también se imite la estructura de las frases pregunta/respuesta. Veamos como Albert King, en la introducción de Crosscut Saw4, organiza su solo a modo de pregunta/respuesta seguido de una pausa de aproximadamente dos compases (Fig. 4).
La comprensión del concepto pregunta/respuesta no sólo ayuda a frasear con un mejor conocimiento de la tradición del estilo, si no que también es umamente práctico para organizar el solo y desarrollar una estrategia para improvisar. Frecuentemente, los guitarristas principiantes se quedan sin recursos y empiezan a repetirse rápidamente. La aplicación del fraseo pregunta/respuesta permite aprovechar mejor el vocabulario que se tiene y extenderlo de manera natural. Para empezar se necesitan dos frases que funciones a modo de pregunta (Fig. 5) y respuesta (Fig.6).
Estas dos frases se pueden utilizar a modo de pregunta/respuesta en los primeros ocho compases, funcionando como A y A', como vimos anteriormente (Fig. 7).
Ahora se necesita encontrar otra frase pregunta/respuesta (Fig. 8) que complemente las dos anteriores y un turnaround (Fig. 9) que ponga fin al ciclo.
Veamos como queda ahora el solo sobre los 12 compases. Esencialmente consta de una primera frase (A) que es repetida (A') y a continuación se modifica ligeramente (B) para contrastar con las dos anteriores y realzar la nueva armonía sobre la que se toca. El turnaround pone fin a la estructura (Fig. 10).
El organizar los solos de esta manera permite extender el uso del vocabulario y darle continuidad temática. El cambiar constantemente de frase obliga a un mayor esfuerzo, al músico porque es más difícil mantener el discurso musical, y al oyente porque no se le da tiempo a reflexionar sobre lo que termina de ser ejecutado. Además, la reiteración de una idea es una parte esencial del blues. El desarrollo se logra tocando con más intensidad y expresividad, jugando con el ritmo y la dinámica.
Lou Reed (nacido como Lewis Allen Reed el 2 de marzo de 1942 en Freeport, Long Island, Nueva York) es un cantante y escritor de rock, considerado el padre del rock alternativo, primero como líder del grupo The Velvet Underground y luego en solitario 26/11/2011
Edward Lodewijk Van Halen, (nacido el 26 de enero de 1955 en Nimega, Países Bajos) es el guitarrista y pianista fundador de la banda de hard rock Van Halen.Ocupó la septuagésima posición entre los mejores guitarristas en una encuesta realizada entre los suscriptores de Rolling Stone 27/11/2011
Angus McKinnon Young, nacido el 31 de marzo de 1955 en Glasgow, Escocia, es conocido por ser uno de los miembros fundadores y el principal guitarrista del grupo australiano AC/DC, aparte de ser el único miembro que ha permanecido en la banda desde su inicio junto con su hermano Malcolm 29/11/2011
Fender Musical Instruments Corporation, inicialmente llamada Fender Electric Instrument Manufacturing Company, fue fundada por Leo Fender en la década de 1940, y es de las más conocidas empresas fabricantes de guitarras eléctricas y bajos eléctricos 02/02/2012
En 1902, la Gibson Mandolin-Guitar Mfg. Co, Ltd. fue fundada para comercializar estos instrumentos. A poco tiempo de que la compañía inició sus actividades, la directiva presentó una moción para que a Orville H. Gibson se le pagara solamente por el tiempo en que trabajara para la compañía 30/01/2012