×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×

BankimiaMiembro desde: 05/06/10

Bankimia

http://www.bankimia.com/blog

0
Posición en el Ranking
0
Usuarios seguidores
Sus noticias
RSS
  • Visitas
    2.461.539
  • Publicadas
    4.546
  • Puntos
    0
Veces compartidas
23
¡Consigue las insignias!
Trimestrales
Recientes
Visitas a noticias
29/11/2013

La profunda crisis financiera que azota la economía desde el verano de 2007 está provocando un rotundo cambio en los sistemas bancarios mundiales. ¿Cómo se plasmará en España? ¿Qué retos deberá hacer frente a medio plazo? ¿Volverá a ser todo como antes de la crisis? ¿Fluirá más el crédito?

El servicio de estudios de BBVA Research ha publicado el informe Tendencias a medio plazo en la banca española, elaborado por Santiago Fernández de Lis y Ana Rubio. Desgranamos sus puntos más destacados.

¿España recuperará cuotas pasadas de deuda?

El documento considera que lo más probable es que no. De hecho, conmina a ‘continuar’ en los próximos años ‘la senda de desapalancamiento’ porque, especifica, ‘los niveles de deuda alcanzados son difícilmente sostenibles’.

En este contexto, el peso inmobiliario y de la construcción será menor. ‘El que las empresas inmobiliarias y constructoras acaparen crédito vivo por el equivalente a cerca del 25% del PIB incluso después de las transferencias a la Sareb es excesivo, dada la reducida aportación futura del sector a la economía española’, puntualiza.

De hecho, el PIB español de 2012 fue de -1, 4% cuando, sin contar la construcción habría crecido en 0, 2%, añade el estudio.

¿Por qué adquirió tanto peso el sector inmobiliario?

En términos de PIB, el endeudamiento para comprar un inmueble sigue siendo en España unos 20 puntos superior al de la media registrada en la zona euro.

El estudio concreta que es debido, a demás de las políticas comerciales de las entidades financieras, que potenciaban la concesión de hipotecas, y a ‘un sistema fiscal y una regulación del alquiler que dejaba en mejor situación la compra de vivienda’.

Así, según estimaciones del análisis, el porcentaje de familias que viven en España en un inmueble de su propiedad es del 86% frente al 435 de Alemania y el 57% de Francia y Holanda.

¿Cómo será el sistema financiero español?

En el documento se describe que será ‘más pequeño y estará más concentrado, pero afrontará una mayor competencia por la integración europea’.

Y si bien tras la reestructuración aprobada por Bruselas con una reducción del número de oficinas y empleados, la banca española ‘quedaría cerca del equilibrio’ sería necesario realizar ‘un ajuste adicional especialmente por parte de aquellas entidades que tienen más presión para introducir ganancias de eficiencia’.

Porque, para calcular el ‘nivel óptimo’ del número de oficinas ‘no basta’ con tomar como ejemplo los sistemas financieros de otros países ‘pues los modelos de negocio pueden ser muy diferentes’.

¿Cómo afectará el menor número de entidades y oficinas?
Más sobre

La competencia no se verá afectada por este motivo. De hecho se cree que habrá una ‘mayor transparencia y un cliente más exigente y más consciente de los riesgos’. También tendrá influencia la existencia de la unión bancaria europea, que abrirá nuevos mercados a los clientes.

¿Cómo serán los depósitos?

Las empresas que se dediquen al negocio mayorista no captarán depósitos. Mientras que la confianza de los depositantes adquirirá mayor importancia. ‘Los depósitos minoristas cobrarán una mayor importancia en la banca del futuro, y por tanto aumentará la competencia en este segmento fomentando una mayor remuneración’, afirma el texto.

Y sigue: ‘El modelo de negocio bancario de éxito será más sencillo, más transparente y menos volátil’.

Mientras que, según el estudio, será ‘difícil’ que las entidades nacionalizacidas mejoren los rendimientos en el corto plazo. ‘La rentabilidad del sistema financiero español se resentirá en los próximos años’, concluye en este aspecto el texto. De hecho, será ‘más reducida’ que en otros países desarrollados.

¿Qué característica tendrá la financiación?

El documento asegura que ‘los mercados financieros no volverán a disponer de una liquidez tan abundante y barata como antes de la crisis’. Así, una vez se dejen de aplicar las actuales medidas de recuperación, la financiación mayorista será ‘más cara que antes de la crisis en media’.

Además, también proliferarán ‘intermediaros financieros’ que ‘proporcionarán crédito, servicios de pagos u otras funciones de intermediación financiera’.

Algunas de ellas ’aportarán valor a los clientes, en tanto que otras serán el resultado de la búsqueda de canales al margen de una intermediación bancaria tradicional hiperregulada y que deberá soportar por ello costes considerables’

Las nuevas tecnologías, con internet, la telefonía móvil y las redes sociales como pilares, alimentarán este nuevo hacer en las relaciones financieras.

¿Estarán más regulados los bancos?

Según ‘Tendencias a medio plazo en la banca española’, sí. ‘Afrontarán un entorno de rentabilidad más exigente, con más dispersión’, indica. De hecho, para evitar episodios como la reciente crisis ‘los reguladores y supervisores incrementarán su presión’.

Además, habrá ‘una regulación bancaria plenamente armonizada’ porque habrá un ‘supervisor único, un marco común de resolución de crisis bancarias y un mecanismo único de aseguramiento de depósitos’.

Con todo, todavía hay dudas sobre en quién y cómo recaerá este papel. Entre las conjeturas destacan que recale en el Banco Central Europeo (BCE), también en el BCE con implicaciones de entes locales (el Banco de España aquí), en auditores externos…

¿Qué papel jugarán las nuevas tecnologías?

Será fundamental porque gozarán de éxito ‘los bancos internacionales y aquellos que sepan aprovechar las enormes de ganancias de eficiencia que la tecnología brinda’.

Así, triunfarán aquellas entidades que, según el documento, cumplan tres aspectos que guardan relación con las nuevas tecnologías (internet, telefonía móvil y redes sociales):

  • Sean eficientes. Reducir costes y buscar canales de distribución más rápidos se traducirá en un incremento de la productividad.
  • Encuentren mercados en los que crecer.
  • Desarrollen nuevos modelos de negocio, ofreciendo a sus clientes un servicio integral, disponible en cuanto lo necesiten.

Más recientes de Bankimia

La firma de hipotecas sobre viviendas se ralentiza al crecer un 7,1% en octubre

La firma de hipotecas sobre viviendas se ralentiza al crecer un 7,1% en octubre

Otro mes de ascensos, aunque con moderación. El número de hipotecas constituidas sobre viviendas inscritas en los registros de la propiedad se situó en 19.195 el pasado mes de octubre 21/12/2015

Banco Santander adquiere el portugués Banif por 150 millones de euros

Banco Santander ha comprado por 150 millones de euros el banco portugués Banif, según ha informado la entidad. Esta adquisición supone, tal y como ha destacado la presidenta del banco, Ana Botín, "una muestra más de la apuesta de Banco Santander por Portugal, uno de los principales países del grupo" 21/12/2015

Así son los concursos de dibujos navideños para los clientes más jóvenes

Acercarse a los más pequeños. Como en años anteriores, varias entidades han puesto en marcha concursos de dibujos navideños destinados a niños y niñas. A una semana de las fiestas, repasamos las promociones vigentes 21/12/2015

La mora de la banca cae de nuevo y se sitúa al 10,56% en octubre

Otro mes de descensos. La morosidad del crédito concedido por bancos, cajas, cooperativas de crédito y financieras que operan en España ha continuado bajando en el mes de octubre hasta el 10, 56%, desde el 10, 67% de septiembre, con lo que retrocede a mínimos desde marzo de 2013 18/12/2015

Estas son las entidades que cobrarán comisiones por la retirada de dinero en sus cajeros

Nuevo capítulo en la política de cobro de comisiones en los cajeros automáticos. Estos días varias entidades han informado sobre los acuerdos, bilaterales o de grupo, a los que han llegado 18/12/2015

Mostrando: 21-25 de 4.545