×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×

AhorremosMiembro desde: 10/02/17

Ahorremos

http://www.ahorrocapital.com/

0
Posición en el Ranking
0
Usuarios seguidores
Sus noticias
RSS
  • Visitas
    363.372
  • Publicadas
    111
  • Puntos
    0
Veces compartidas
1
¡Consigue las insignias!
Trimestrales
Recientes
Visitas a noticias
29/12/2018

¿Qué harán los tipos de interés en 2019-2020? image

Son muchos se preguntan si van a subir los tipos de interés en 2019 , como quien se pregunta si por fin lloverá, tras una larga sequía. Y no es para menos. Después de un año en el que prácticamente no ha habido un activo refugio, si eres un ahorrador conservador, lo que quieres es que vuelvan a subir los intereses de los depósitos de una vez.

Volviendo al símil de antes, lo cierto es que nunca llueve a gusto de todos. Ya que quienes se encuentran inmersos en la búsqueda de su hipoteca, lo que les gustaría saber con certeza es cuál será la previsión para el Euribor en 2019 y en los próximos años. Pues el rumbo que tome el precio del dinero, definirá la decisión hacia el lado de las hipotecas a tipo fijo o hipotecas a tipo variable. Veamos qué es lo que se puede esperar.

En vista de los numerosos datos que apuntan a una desaceleración económica en Europa en 2019, es muy probable que el Banco Central Europeo mantenga su política monetaria en una posición poco restrictiva. Pues una subida de tipos antes de lo debido, podría ralentizar en exceso la marcha de la economía en la zona Euro y dañar seriamente la estabilidad de países como el nuestro.

Así que todo apunta a que los tipos de intervención del BCE se mantendrán en el 0% en 2019 y puede que se muevan en un rango de 0, 25%-0, 50% en 2020. En cualquier caso, el cese de la compra de deuda por parte del BCE y las previsiones a largo plazo sobre los tipos de interés , harán que durante 2019 el Euribor corrija la situación anómala en la que se encuentra y pase del terreno negativo al positivo. Situándose en un rango entre el 0%-0, 10% a finales de 2019.

Aunque es cierto que a veces parece que son los propios bancos centrales quienes crean las crisis económicas y las recesiones, no será el Banco Central Europeo, el detonante de un parón en el avance del ciclo económico y financiero. Más bien podría ser la Reserva Federal (FED), la que en todo caso podría pinchar su histórico ciclo de crecimiento con una vuelta de tuerca de más.

En Europa por contra, no sabemos cuándo subirán los tipos de interés . Pero lo que es seguro, es que por prudencia las autoridades monetarias se moverán de forma muy lenta. Pues son conscientes del enorme peso que supondría la carga de intereses de la deuda en los presupuestos generales de los países, con que sólo se incrementen los tipos de interés un 0, 25%.

Tendrán que hilar fino sin duda. Pues aunque estamos cerca del objetivo de inflación de equilibrio, aún falta un pequeño empujón en los precios. Por lo menos en nuestro área económico. Donde el IPC se moverá previsiblemente en tasas de entre el 1, 5%-1, 8% en 2019-2020 .

Sabiendo como sabemos dónde se situará el listón de la carestía de vida, lo que es seguro es que las alternativas de los mejores depósitos a plazo fijo y cuentas remuneradas en 2019-2020, serán insuficientes para mantener el poder adquisitivo del dinero. Por lo que no quedará otra, que asumir cierto nivel de riesgo o conformarse.

Respecto a las previsiones sobre el Euribor para los próximos años, parece que al menos tardaremos entre 3-4 años para que alcance una tasa del 1%. Así que a priori, no parece muy acertado decantarse por hipotecas a tipo fijo, en lo que se refiere a opciones de financiación. Por algo es que a las entidades financieras les interesa ahora y en los últimos tiempos, tanto esta opción. El frontal que aplican en los primeros años, les reporta un generoso ingreso a su margen de intereses, que no consiguen tan fácilmente en la cartera de créditos a tipo variable.

Conjugando todo el coctel de variables posibles, parece bastante claro que aunque es cierto que van a subir los tipos de interés en 2019 y 2020 , lo harán de forma muy lenta y controlada. Pues la inflación, aunque ha repuntado por el efecto de la vivienda, o subidas de salarios entre otros factores, está todavía lejos del objetivo. En último término, lastrada por el desplome en el precio del petróleo.

Este es un escenario con en el que conviviremos a lo largo de los próximos cinco años. Y desde luego no hay porque seguir la senda de subidas de tipos de interés que se están produciendo en EEUU, como mucha gente piensa. Aún no sabemos muy bien, como saldremos de este experimento financiero que han llevado a cabo los bancos centrales de las principales economías del mundo, poniendo como nunca, los tipos de interés y el precio del dinero por los suelos.

en 15:30 , ,

Más recientes de Ahorremos

Descubre las 5 claves que determinan tu salud financiera

Descubre las 5 claves que determinan tu salud financiera El dinero está presente en tu vida constantemente. Muchas de las decisiones que tomas y tomarás a lo largo de tu vida, tienen que ver con el dinero 26/02/2018

Qué es un drawdown y por qué es bueno para tus inversiones

Qué es un drawdown y por qué es bueno para tus inversiones ¿Qué es el drawdown? Por explicarlo de una manera sencilla, el drawdown es el tiempo y la profundidad de la caída en la serie de precios de un activo, respecto a su último máximo 22/02/2018

¿Cuál es la mejor manera de ahorrar para la jubilación?

¿Cuál es la mejor manera de ahorrar para la jubilación? Hay una preocupación real en la calle sobre cómo y de qué viviremos cuando nos jubilemos. Especialmente si te falta mucho para alcanzar la jubilación, es algo que imagino, que ves cada vez más incierto 19/02/2018

Qué le pasa a Telefónica ¿Hay que invertir o vender?

Qué le pasa a Telefónica ¿Hay que invertir o vender? Telefónica es uno de los grandes valores de la bolsa española. Una de esas acciones que compras porque lo consideras un valor seguro, con un buen dividendo y con un negocio que gana dinero recurrentemente 15/02/2018

3 Razones por las que tienes más posibilidades de trabajar si tienes un buen máster

3 Razones por las que tienes más posibilidades de trabajar si tienes un buen máster El mercado laboral exige cada día una mejor preparación 12/02/2018

Mostrando: 11-15 de 114