Cuando tu hijo empieza a exigir constantemente juguetes u otras cosas que se le antojan, debes afrontarlo de forma inteligente, para que estos caprichos no vayan a más. Hay hijos caprichosos que no hacen más que exigir a los padres, y provocan situaciones violentas, estallando en rabietas si además no se les conceden. ¿Cómo podemos actuar en estos casos?
Cómo es un hijo caprichoso- El primer rasgo que le define es el egocentrismo. No piensa en las necesidades de los demás. Está claro que los niños y durante la infancia, el egocentrismo es algo normal en su desarrollo, pero sí son capaces de comprender y satisfacer necesidades de otro. En los hijos caprichosos esto se vuelve muy difícil.
- La segunda característica es que no tienen tolerancia a la frustración o esta está muy baja. Cuando algo se les niega, montan en cólera, arman un buen jaleo para llamar la atención, gritan, lloran, tienen una gran rabieta... y todo para conseguir lo que los padres le están negando.
- No cuida las cosas, sus juguetes, sus pertenencias, y básicamente se produce porque nos las valora. Quiero lo que quiere en esos momentos, lo que quiso otro día, pierde interés.
- Los hijos caprichosos pueden surgir de dos situaciones contrapuestas, o bien no se les presta la atención que reclaman de sus padres o bien se les presta demasiada. Por lo que suelen ser hijos infelices o insatisfechos, que muchas veces con jugar o estar más con ellos se cubre dicha necesidad.
8 claves para los padresLa mejor de las noticias para los padres, es que el tener hijos caprichosos es algo que puede solucionarse. Hay que corregir la causa y habremos solucionado el problema. Veamos unas sencillas pautas que pueden reconducir la situación:
este post
La creatividad todos sabemos lo que es, pero definirla ya es algo más complejo, y si hablamos de fomentarla o favorecerla, todos estamos de acuerdo con ello, pero cómo hacerlo se complica aún más. Vamos a ver cómo podemos fomentar la creatividad de nuestros hijos 03/10/2012
La adolescencia es una etapa complicada en la que se producen muchos cambios físicos, motivacionales, sociales, y un comportamiento adolescente típico. Esto suele desembocar en muchos problemas y conflictos entre los padres y el adolescente 26/09/2012
De acuerdo con la corriente psicológica cognitivo-conductual, se define la masturbación como el autoejercicio de la función sexual, que lleva implícito el estímulo sexual y la respuesta sexual 31/10/2012
La propiedad más importante del ser humano, es su capacidad de formar y mantener relaciones, el apego es una de ellas. Estas son absolutamente necesarias para que cualquiera de nosotros pueda sobrevivir, aprender, trabajar, amar y procrearse 07/11/2012
Cuántas veces queremos y suspiramos, como padres, para que nuestros hijos sean autónomos y tengan algo de independencia, acorde a su edad 14/11/2012