Cuando tu hijo empieza a exigir constantemente juguetes u otras cosas que se le antojan, debes afrontarlo de forma inteligente, para que estos caprichos no vayan a más. Hay hijos caprichosos que no hacen más que exigir a los padres, y provocan situaciones violentas, estallando en rabietas si además no se les conceden. ¿Cómo podemos actuar en estos casos?
Cómo es un hijo caprichoso- El primer rasgo que le define es el egocentrismo. No piensa en las necesidades de los demás. Está claro que los niños y durante la infancia, el egocentrismo es algo normal en su desarrollo, pero sí son capaces de comprender y satisfacer necesidades de otro. En los hijos caprichosos esto se vuelve muy difícil.
- La segunda característica es que no tienen tolerancia a la frustración o esta está muy baja. Cuando algo se les niega, montan en cólera, arman un buen jaleo para llamar la atención, gritan, lloran, tienen una gran rabieta... y todo para conseguir lo que los padres le están negando.
- No cuida las cosas, sus juguetes, sus pertenencias, y básicamente se produce porque nos las valora. Quiero lo que quiere en esos momentos, lo que quiso otro día, pierde interés.
- Los hijos caprichosos pueden surgir de dos situaciones contrapuestas, o bien no se les presta la atención que reclaman de sus padres o bien se les presta demasiada. Por lo que suelen ser hijos infelices o insatisfechos, que muchas veces con jugar o estar más con ellos se cubre dicha necesidad.
8 claves para los padresLa mejor de las noticias para los padres, es que el tener hijos caprichosos es algo que puede solucionarse. Hay que corregir la causa y habremos solucionado el problema. Veamos unas sencillas pautas que pueden reconducir la situación:
este post
En el caso de las familias con hijos superdotados, se pueden encontrar ciertas particularidades en las reacciones de la familia en función de: si su hijo ha sido ya identificado, sus expectativas y prejuicios, su reacción ambivalente ante la identificación, su preocupación por tener y obtener el ... 13/01/2016
El TDAH es un trastorno ocasionado por el déficit de atención y la hiperactividad, que puede ocurrir en cualquier edad y en cualquier sociedad. Suele aparecer en edades tempranas, antes de los 7 años de edad, y se da en un 3 a un 11 % de los niños, dándose con mayor frecuencia en niños que en niñas 16/12/2015
El retraso mental infantil es una categoría diagnóstica que se aplica cuando un niño tiene ciertas limitaciones en sus capacidades o funcionamiento a nivel mental y en destrezas y habilidades tales como la comunicación, las habilidades sociales o el cuidado personal 11/11/2015
Hoy en día la tecnología ha avanzado muchísimo, y las personas que sufren de sordera son capaces de volver a oír gracias a los audífonos, que logran aumentar los sonidos que captan 20/10/2015
Las pesadillas y los terrores nocturnos son trastornos del sueño que no se pueden prevenir eficazmente al 100%, pero sí que es verdad que hay una serie de pautas que pueden adoptar los padres, útiles y sencillas, que facilitan en buena medida que el sueño de los niños sea más reparador y tranquilo 14/10/2015