Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que El Juez escriba una noticia?

Pequeños ganaderos de Baba participaron de una nueva capacitación

04/03/2020 15:06 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Las Escuelas de Campo impulsadas por el Gobierno de Los Ríos continúan con nuevas temáticas

Cerca de 40 pequeños ganaderos de dos asociaciones productivas del cantón Baba, llegaron este día jueves a las instalaciones de la Estación Experimental Tropical Pichilingue, del Instituto Nacional de Investigaciones, con el fin de participar de una nueva jornada de capacitación contemplada dentro de las Escuelas de Campo que impulsa el Gobierno de Los Ríos y su prefecto Johnny Terán Salcedo.

De manera ordenada, los miembros de las Asociaciones de pequeños ganaderos “Guare” y “Concepción”, pertenecientes al recinto Guare, del cantón Baba, se instalaron en la sala de capacitaciones de la EET Pichilingue para recibir instrucción teórica sobre la “Importancia de los pastos en la alimentación del ganado”, por parte de los técnicos del Gobierno de Los Ríos y del INIAP. 

El objetivo era lograr que los ganaderos reconozcan los diferentes tipos de pasturas y, sobre todo, determinar la variedad que mejor se adapte a las condiciones del suelo y el clima de sus comunidades rurales y que se convierta en una verdadera fuente nutricional para su ganado, para que gane peso y produzca mayor y mejor cantidad de leche o carne. Los especialistas presentaron las diversas variedades de pastos, ya sea de origen de gramíneas o leguminosas. Fueron varios los tipos presentados a la audiencia, sus características y su contribución como fuente de energía y proteínas para los bovinos. Algunos de esos fueron el Saboya, el Pasto Elefante (King grass morado), Pasto Elefante (INIAP 811), Brachiaria decumbens, Estrella, Janeiro, Pueraria kudzú, Centrosema, Maíz forrajero, entre otros.

Gobierno de Los Ríos lleva adelante plan de mejoramiento de la productividad en el sector pecuario

Posteriormente, fueron invitados a visitar el Jardín de Introducción de Especies Forrajeras Tropicales, ubicado en la EET Pichilingue. Recorrieron esa gran parcela y constataron en la práctica lo que les habían enseñado con la teoría, siempre bajo la guía de Consuelo Díaz, especialista del INIAP y de José Luis García y Roberto Mosquera, funcionarios de la Dirección de Desarrollo Agropecuario del Gobierno de Los Ríos. Allí pudieron apreciar los diferentes prototipos de pastos y conocieron las bondades y debilidades de cada uno de ellos, enfocados en cuál de todos ellos era el más conveniente para su ganado.

En un próximo encuentro, fijado para el 19 de marzo venidero, los participantes trabajarán en la construcción de una parcela demostrativa en el recinto Guare. En ella se sembrarán, al menos, tres variedades de pastos y optarán por la que brinde mejores oportunidades de nutrición y crecimiento a sus hatos.

Para Germán Fuentes, vicepresidente de la asociación de ganaderos “Concepción”, del recinto Guare, cantón Baba, indicó que esta experiencia les permite aprender cosas que no sabía. “Nosotros estamos entusiasmados con las variedades de pastos que existen. Estoy aprendiendo mucho con estas capacitaciones. Lo importante es que nuestro ganado reciba una nutrición adecuada y nosotros podamos generar mejores ingresos con una mejor producción de leche o carne y el mejoramiento genético de nuestras reses”, enfatizó.


Sobre esta noticia

Autor:
El Juez (132 noticias)
Visitas:
4323
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.