Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Eugenia López Muñoz escriba una noticia?

El peón negro: Novela sobre el 11 M

20/01/2012 18:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El peón negro, thriller sobre los atentados del 11 de marzo de 2004

El peón negro es una novela que aborda los atentados del 11 de marzo de 2004. Es el primer relato literario que toma en consideración la posible conspiración política que pudo estar detrás del 11 M. Por los escenarios de El peón negro desfilan terroristas, infiltrados, agentes de inteligencia, políticos opacos, grupos de poder y también el mundo del videojuego hollywoodiense. En paralelo un bloguero incómodo y agentes de la Ley cumpliendo con su deber.

El título del thriller se inspira en el papel oscuro y turbulento que desempeña el protagonista de la historia, un sicario al servicio de poderes fácticos que ejecuta órdenes sin cuestionarlas. Este peón sin escrúpulos casi alcanza la coronación llegando a la octava fila del tablero de juego. Eso puede convertirlo en torre, caballo, alfil o dama de su mismo color. Un peligro que los señores del poder a los que sirve no están dispuestos a correr. La novela es una ficción documental que reconstruye imaginativamente lo que podría haber llevado a los escenarios del 11 M, esto es, un universo sin conciencia donde el fin justifica los medios.

Intriga, acción, terrorismo y una complicada historia de amor, fuera de tiempo y lugar, son los ejes que articulan el relato.

La novela se ha editado en KDP de Amazon y está a la venta en su tienda de eBooks de España, en EE UU y en sus principales stores europeos. En su web oficial www.elpeonnegro.es podéis encontrar más información sobre este recién lanzado título editorial, además de un book trailer con los flashes más destacados del relato.

La historia engancha y sus personajes también. Entre la ficción y la realidad, se pueden identificar algunos de ellos, pero como se dice al final de la novela, "la historia es lo que pasó y la literatura lo que podría haber pasado. La ficción y la historia interactúan con complicidad. No hay ficción que se construya sin un referente básico en la realidad. Por eso siempre hay una historicidad latente en el relato".

Como autora de la novela, recomiendo su lectura partiendo de la misma premisa que enuncio al principio de la obra:

"Los acontecimientos dan la impresión de ser desconcertantes hasta que aparece un patrón que les da sentido. Entonces todas las piezas del puzle encajan en el guion de juego".

De ese modo, al finalizar su lectura es posible tener una visión más amplia de lo que pudo llevar a aquel terrible día de 2004 que conmovió a España y al mundo.


Sobre esta noticia

Autor:
Eugenia López Muñoz (47 noticias)
Visitas:
3818
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.