Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?

Peña Nieto acorta gira por China y Australia en medio de crisis por desaparecidos

07/11/2014 04:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

El presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, decidió acortar su gira prevista por China y Australia en la que asistirá a las cumbres de APEC y el G20 en medio de la peor crisis política de su mandato por la escandalosa desaparición de 43 estudiantes desde septiembre.

El presidente ajustó su agenda para poder seguir de cerca el caso de los jóvenes desaparecidos que "nos preocupan" y para encontrar "la solución transparente y pública de cara a la sociedad mexicana e internacional", dijo en conferencia de prensa el canciller José Antonio Meade.

El funcionario señaló que el gobierno "comprometió su agenda en beneficio de construir condiciones de paz, pero también de prosperidad, inclusión y crecimiento" económico y tanto la APEC como el G20 son foros económicos que contribuirán a tener mejores condiciones para la inversión y el empleo en México.

El mandatario tenía previsto partir a China el 7 de noviembre y regresar a México el 17, pero la oficina de la Presidencia informó que el viaje finalmente se desarrollará del 9 al 15, de acuerdo con una comunicación difundida el jueves por el Senado.

La cancillería informó el jueves que la agenda de Peña Nieto fue ajustada para participar en la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC), sólo el 11 de noviembre en Pekín y posteriormente realizar una visita de Estado los días 12 y 13 de a China, país con el que México está tratando de estrechar sus lazos económicos.

Peña Nieto viajará después Brisbane (Australia) para asistir a la primera jornada de la cumbre del G20, a la que solo acudirá el 15 de noviembre.

El mandatario prometió que su prioridad es encontrar a los 43 estudiantes que desaparecieron la noche del 26 de septiembre en medio de ataques de la Policía de la ciudad de Iguala (sur) y sicarios del narcotráfico.

Este crimen generó multitudinarias movilizaciones de protesta y una ola de indignación contra la clase política por no actuar antes frente a los indicios de infiltración del crimen organizado entre las autoridades de Iguala, a sólo 200 km de Ciudad de México.

El gobierno recibió reclamos desde el exterior para esclarecer el caso, incluidos de la ONU y de Estados Unidos.

image

Las desapariciones torpedearon la voluntad de Peña Nieto de centrar la atención en sus ambiciosas reformas económicas y no en la violencia del narcotráfico, que marcó la anterior presidencia de Felipe Calderón (2006-2012).

- Situación "crítica" -

Este jueves, la ONG Human Rights Watch (HRW) alertó que la situación de los derechos humanos en México es "crítica" y que crímenes como el de Iguala se derivan de la casi absoluta impunidad que rodea a la violencia en el país, donde dicen que hay un "Estado de derecho de papel".

"La regla en México es la impunidad y el caso Iguala es de gravedad extrema, pero es un síntoma de una crisis profunda que arrastra México en materia de derechos humanos", denunció en una rueda de prensa en la capital José Miguel Vivanco, director para las Américas de HRW.

Para Vivanco, la impunidad, corrupción e infiltración del narcotráfico en cuerpos de seguridad agudizados durante el combate militar antidrogas de Felipe Calderón permanecen bajo el mandato de Enrique Peña Nieto, que mantiene "las mismas prácticas y la misma actitud" ante las violaciones a los derechos humanos.

Más de 80.000 personas han sido asesinadas en México y 22.000 desaparecidas desde el inicio de la presidencia de Calderón.

image

El directivo de HRW lamentó la reacción "tardía y mala" del gobierno federal ante la desaparición de estos estudiantes de magisterio, que considera "uno de los casos más graves registrados en la historia contemporánea de México y América Latina".

Por declaraciones de algunos de los 59 detenidos por este caso, entre los que hay policías, narcotraficantes y políticos, el gobierno cree que el entonces alcalde de Iguala, arrestado el martes, ordenó a sus agentes atacar a los jóvenes, que después fueron entregados a sicarios de un cártel narcotraficante.

- Cercan la fiscalía -

Decenas de miles de personas volvieron a exigir el miércoles en Ciudad de México la aparición con vida de los jóvenes y decenas de centros de educación universitaria y secundaria han declarado paros esta semana.

Este jueves, unos 200 estudiantes cercaron unas cinco horas la fiscalía general y pegaron carteles en su puerta con consignas como "Clausurada" o "En México es más seguro ser narcotraficante que ser estudiante".

"Aunque por la historia de México lo más seguro es que nuestros compañeros ya no estén entre nosotros, queremos saber qué fue de ellos", dijo a la AFP Alejandro Escobar, alumno de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM).


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Política (31941 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
5001
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.