Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Cultura escriba una noticia?

Película más taquillera en Costa Rica llegará a resto de Centroamérica y EEUU

16/04/2015 01:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

La producción costarricense "Maikol Yordan de viaje perdido", la película más taquillera de la historia en ese país, llegará al resto de Centroamérica y Estados Unidos, manifestaron este miércoles dos de sus actores en Panamá.

"La película se va a estrenar en Panamá y Guatemala para seguir después por la región centroamericana y luego tratar de seguir expandiéndola a todo el mundo hispano", dijo a la AFP el actor Daniel Moreno durante el Festival Internacional de Cine de Panamá.

"Maikol Yordan" (2014), una comedia que relata las andanzas de un humilde campesino por Europa en busca de fondos para salvar una hacienda familiar, es la película más taquillera de la historia en Costa Rica, donde ya la han visto más de 765.000 espectadores en cuatro meses en cartelera.

La película, dirigida por Miguel Gómez, se presentó por primera vez fuera de Costa Rica en el certamen de Panamá, en cuyos cines se podrá ver a partir del 15 de mayo y posteriormente se estrenará en otros países de la región.

"Ya lo tenemos arreglado para que vaya a Estados Unidos y donde haya muchos inmigrantes ticos", añadió Moreno, quien interpreta al villano Cordero en la obra.

"La película se nos salió de las manos. Lleva cuatro meses en cartelera y eso nunca ha pasado en nuestro país. Ha sido un fenómeno que nos ha sorprendido positivamente", dijo el actor Mario Chacón a la AFP.

Chacón interpreta a Maikol Yordan desde hace ocho años en un programa de televisión en Costa Rica del grupo de comedia La 1/2 Docena.

De acuerdo a Chacón, el éxito de su personaje se debe a "una serie de factores que se unieron", como la sencillez, la humildad y "el tipo de humor universal" que se utiliza en la producción.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Cultura (1944 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
5751
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.