Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Miblogtecnologico escriba una noticia?

Paul Cockshott plantea aplicar las teorías de ciencias físicas a la economía [CIENCIA]

24/11/2010 17:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

imageEs posible aplicar las teorías de las ciencias físicas duras a la economía, afirmó el doctor Paul Cockshott, investigador de la Universidad de Glasgow, durante su participación en la primera Jornada de Vanguardia Científica, Nuevos Paradigmas en la Economía y las Ciencias Sociales, que se llevó a cabo en la Unidad Xochimilco de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM Xochimilco).

Al dar cuenta de las Deficiencias epistemológicas de la economía a la luz de las ciencias naturales y de la matemática –título de su ponencia–, Cockshott señaló que en el primer capítulo de El Capital, Carlos Marx "trató de pensar en lo que los físicos llaman un sistema regido por las leyes de conservación".

Explicó que conceptos básicos de la termodinámica validan de hecho el análisis de Marx respecto de la distribución del ingreso y en relación con que la distribución extrema de la riqueza no puede surgir a partir de un intercambio sencillo de productos, porque éstos generan una distribución poco uniforme de la misma.

Añadió que, en economía, para que un modelo sea útil debe producir información demostrable. En ese sentido la teoría de la termodinámica "nos proporciona una manera uniforme de evaluar el poder predictivo de los modelos, por lo que no debemos tener miedo de utilizarla".

Reconoció que se trata de un tipo de análisis que no pudo tener lugar antes de la simulación por computadora, ya que los cálculos para este tipo de modelos requieren muchas simulaciones.

Lo importante, dijo, es que con ello se muestra que al aplicar los métodos de las ciencias físicas duras a ideas viejas de la economía es posible reinterpretarlas y reconocer su importancia.

El doctor Etelberto Ortiz, investigador del Departamento de Producción Económica de la Unidad Xochimilco, se refirió al reclamo de por qué los economistas no pudieron predecir la crisis financiera de 2008.

Para responder al cuestionamiento, destacó las argumentaciones orientadas a señalar que "la crisis puso en crisis la teoría ortodoxa, ya que todo lo que está ocurriendo podía ser previsto en el campo de predicciones desde un enfoque ortodoxo", y por tanto todo se reduce a un problema de medición.

Comentó que resulta "increíble" que después de proveer de un aparato lógico que dice "hay equilibrio", la macroeconomía ortodoxa sea completamente incapaz de construir teorías sobre el desequilibrio, lo que se constituye en uno de los grandes desafíos para la economía política.

¿Qué te parece éste enfoque entre las ciencias físicas y la economía? Postea tus comentarios...

Vía|Boletín UAM. 

image

image


Sobre esta noticia

Autor:
Miblogtecnologico (1147 noticias)
Visitas:
576
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.