¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Marcela Toso escriba una noticia?
Televisión, computadora y riesgo de morir. 80% peligros cardiovasculares, efectos dañinos sobre los niveles de azúcar y grasa en sangre, hipertensión, diabetes, cáncer
PASAR MUCHAS HORAS SENTADO PROMUEVE ENFERMEDADES CORONARIAS Y OTRAS AFECCIONES
"Gran cantidad de las actividades diarias normales que se hacían de pie y moviendo los músculos, ahora las hacemos sentados", declaró David Dunstan, quien dirigió un estudio de seis años de la Asociación Estadounidense del Corazón.
"A diario, muchas personas sólo pasan de una silla a la otra, del asiento del auto a la silla en la oficina y, de ahí, al sillón frente al televisor por horas, día tras día, lo cual elevaría el riesgo de morir por enfermedad coronaria y otras causas, aún en las personas no obesas, añadió el experto.
Televisión, computadora y riesgo de morir
Comparados con los adultos que miraban menos de dos horas de televisión por día, los que pasaban más de cuatro frente al televisor alcanzaron un 46 por ciento más de riesgo de morir por cualquier causa y un 80 por ciento más peligro por motivos cardiovasculares.
Por cada hora por día frente al televisor o la computadora, el riesgo de morir por enfermedad cardiovascular creció un 18 por ciento, y el de muerte por cáncer un 9 por ciento, publicó la revista Circulation, de la Asociación Estadounidense del Corazón.
Confirma riesgo otro estudio en Australia
Un equipo del Instituto del Corazón y la Diabetes Baker, en Victoria, siguió a casi 9.000 adultos australianos de unos 50 años, durante seis años.
El aumento del riesgo se observó tanto en los participantes obesos como en los de peso normal, ya que los períodos prolongados en una silla tenían efectos dañinos sobre los niveles de azúcar y grasa en sangre.
Se vinculó particularmente el tiempo de permanecer sentados mirando televisión. Los autores estudiaron los estilos de vida de 3.846 hombres y de 4.954 mujeres en Australia divididos en tres grupos: los que miraban televisión menos de dos horas por día, los que lo hacían entre dos y cuatro horas y los que miraban más de cuatro horas.
En ese último grupo se observaron los efectos negativos sobre la salud, independientemente de otros factores de riesgo cardíaco, como el tabaquismo, la hipertensión, el colesterol alto, la mala alimentación y la falta de ejercicio.
Solamente una pequeña cantidad de participantes (284) murió durante el estudio, incluidos 87 fallecidos por enfermedad cardíaca y 125 por cáncer. Se excluyó del estudio a las personas con enfermedad cardíaca y otros problemas preexistentes.
Por otra parte, el cardiólogo de la University of Sheffieldo del Reino Unido, doctor Tim Chico, expresó que la televisión no aporta beneficios para la salud y consume tiempo que se podría emplear más saludablemente.
"Es irónico que los televisores sean cada vez más delgados, mientras nosotros engordamos", declaró Chico, que no participó en el estudio.
FUENTE: Circulation