¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Diario De Un Venezolano escriba una noticia?
En vista de todo lo que ha acontecido en Venezuela durante la autodenominada "Revolución bolivariana" me he visto en la necesidad de dar mi opinión, no como profesional, como un venezolano común y corriente, que vive, sufre y reporta lo que acontece
No se puede hablar de la situación actual de mi país sin remontarnos a su origen, y en vista de que trato de plasmar una idea de informe a aquellos que no tienen muy claro que sucede exactamente en Venezuela tratare de ser tan conciso como me sea posible, sin caer en lo tedioso.
Todo inicia en el año 1999, el discurso populista de un militar incursionando en la política deja al pueblo maravillado; con promesas de paz, igualdad, poder para el pueblo a la vez que condena a la clase alta del país hace que el candidato a la presidencia Hugo Rafael Chavez Frias se meta al pueblo en el bolsillo, haciéndose con no solo la admiración de la clase obrera del país, su confianza y una especie de amor ciego e incondicional. La victoria de Chavez no solo trajo una política completamente diferente a lo antes visto, una nueva constitución (redactada cuidadosamente por el difunto presidente) le permitió, entre muchas otras cosas, el ser reelegido indefinidamente, lo que durante los muchos años que "gobernó" este brutal show man parecían victorias justas (lo que luego levanto sospechas al crecer el descontento del país)
El presidente Chavez pudo gobernar desde el año 1999 hasta su muerte en el año 2012, ¿alguno de mis vecinos en el exterior saben si gobiernos tan largos son buenos? basando su gobierno el la dictadura de Los Castro, con discursos e ideales socialistas y comunistas inspirados por lideres militares como Lenin y Stalin (se podrán imaginar como gobernaban adorando y copiando a dos de los hombres mas brutales de la historia moderna)
Con la idea de regresar el poder al "pueblo" el presidente Chavez en complicidad de su séquito de chupa medias y arrastrados declara una guerra al capitalismo americano, expropiando y arrebatando de sus dueños, empresas y tierras productivas para ser manejadas por el estado, lo que llevo a que para el día de hoy, solo un puñado de empresas se encarguen de abastecer a los 30 millones de venezolanos que siguen en el país, esto trajo consigo, una escasez de productos de primera necesidad que ha aumentado con los años, lo que a su vez disparo la inflación a 10.000% en 5 años. ¿que tan grave es esta escasez?
Los productos de primera necesidad como lo son la harina de maíz pre cocida, el arroz blanco, la pasta, el café, la leche y azúcar. vitales en la gastronomía del venezolano son los principales desaparecidos (esto sin contar las medicinas y cuanta gente muere al día por no disponer de las mismas) las carnes rojas y blancas no escasean tanto como los demás productos, pero sus precios por kilo en la actualidad equivalen al salario de un mes de trabajo:
Ratifico, no soy economista o politólogo, soy un venezolano residenciado en Venezuela, dando mi opinión desde mi punto de vista
1 kg de carne de res 1.200.000bs
1 kg de pollo 920.000bs
1 kg de café de 400.000 a 600.000bs
Salario mínimo actual junto con bono de alimentación obligatorio 02/05/2018 2.555.500bs, que alguien saque la cuenta y me diga si esto tiene sentido.
Continuando con otros temas, pues es menester que no te aburras, vecino, esto es solo un resumen, y deseo desglosar este tema con paciencia.
Respecto a los indices de crimen e inseguridad; el gobierno armô a un grupo de llamados "colectivos" una suerte de milicia urbana sujeta a varias funciones (sembrar caos y represión en la mayoría de los casos) algo que se le escapó de las manos; aunado a eso, con la excusa del alto grado de desempleo y los indices de inflación, los robos a mano armada se volvieron màs comunes y violentos, la vida de un joven vale lo mismo que un celular o un par de zapatos, se ha aplicado una política de intimidación donde se dispara sin vacilar a la mera señal de resistencia al robo, robos que no discriminan edad o genero, da lo mismo que un muchacho de 15 años se resista a entregar su celular, o un cansado hombre de 45 años peleando para no entregar esa semana de sueldo para alimentar a su familia, la misma dosis de plomo es suministrada.
Esto amigo míos, es solo la punta del iceberg. Inflación, desempleo, inseguridad, represión militar, represión a los medios de comunicación, censura, persecución política son algunos de los problemas por los que 4 millones de mis hermanos se han ido, a lo que muchos de ustedes en Argentina, Chile, Panamá, Colombia, Perú, Ecuador, México y España solo por nombrar algunos, han tenido que sufrir.
Ratifico, no soy economista o politólogo, soy un venezolano residenciado en Venezuela, dando mi opinión desde mi punto de vista ¿Que esta pasando en de mi país? ¿por que votar no es viable? ¿por que el pueblo venezolano no se levanta en armas? son temas por los que estoy ansioso de hablarles.
Muchas Gracias.