Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Marcela Toso escriba una noticia?

Uno de cada 10 partos en el mundo es prematuro, afecta también a Europa y EE.UU

19/01/2010 21:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

De 130 millones de nacimientos anuales en todo el mundo, el 10 por ciento corresponde a bebés prematuros; en Europa y Norteamérica: drástico aumento; riesgos; tecnologías modernas en Gran Bretaña y naciones escandinavas

UNO DE CADA 10 PARTOS EN EL MUNDO ES PREMATURO, AFECTA TAMBIEN A EUROPA Y EE.UU.

De 130 millones de nacimientos anuales en todo el mundo, el 10 por ciento corresponde a bebés prematuros –advirtió la Organización Mundial de la Salud- señalando que la mayoría de ellos se da en los países más pobres, donde las posibilidades de supervivencia son bajas.

Qué pasa en Europa y Norteamérica: drástico aumento

En parte de Europa y Norteamérica se registra un “drástico aumento” en nacimientos pre términos, tratándose de algunos de los países más ricos en los últimos 20 años, de acuerdo a un artículo publicado en el boletín de enero de la agencia de Naciones Unidas.

En América del Norte las tasas alcanzaron un 10, 6 por ciento; en Europa, 6, 2% y en Latinoamérica y el Caribe 9, 1%.

Estos datos surgen de una revisión de estudios realizados desde mediados de la década de 1990 hasta 2007, surgiendo que el 85 por ciento de los partos acaecidos antes de la semana 37 de gestación (un embarazo a término tiene 40 semanas) fueron en Asia y Africa con alrededor de 70 y 40 millones, respectivamente.

En Africa alcanza un promedio de 12 por ciento, no muy diferente a Norteamérica con poco más del 10, aunque los países desarrollados cuentan con más posibilidades de ofrecer supervivencia a los bebés prematuros y la mitad de ellos sin problemas de salud entre los 18 y 22 meses de vida..

Riesgos

Muchos bebés prematuros en Asia y Africa carecen de acceso a una atención efectiva, dijo la doctora Lale Say, autora del artículo. La especialista de la OMS señaló que un bebé nacido a las 32 semanas de embarazo, con menos de 2.000 gramos de peso, tiene pocas posibilidades de supervivencia.

La gran cantidad de partos prematuros en Asia -principalmente en y alrededor del subcontinente indio donde el promedio es del 11, 4 por ciento- y Africa -donde en la zona sur alcanza el 17, 5 por ciento- se debió fundamentalmente a la ausencia de fármacos para tratar infecciones que padecen las madres durante el embarazo.

Tecnologías modernas en Gran Bretaña y naciones escandinavas

Pero en los países más ricos, los crecientes números informados -no sólo en Estados Unidos sino también en Gran Bretaña y las naciones escandinavas- sugieren que cumplen un papel importante las tecnologías médicas modernas y los cambios de estilo de vida.

Cada vez más mujeres mayores de 34 años que viven en países con sistemas médicos avanzados optan por tener bebés. En tanto, otros factores que influyen son el uso intensivo de técnicas de reproducción asistida y la mayor cantidad de mujeres que prefieren una cesárea.


Sobre esta noticia

Autor:
Marcela Toso (3015 noticias)
Visitas:
3339
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.