¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que embarazo10.com escriba una noticia?
El parto prematuro es aquel que acontece antes de la semana 37 del embarazo, fecha en la que el bebé ya está totalmente desarrollado y apto para nacer sin ningún tipo de complicaciones. Un embarazo normal dura aproximadamente 41 semanas de modo que si tienes dudas, o estás preocupada, en Embarazo10 te lo explicamos todo sobre el parto prematuro: posibles causas y síntomas.
Un nacimiento prematuro es un nacimiento que tiene lugar más de tres semanas antes del nacimiento del bebé. En otras palabras y como ya he mencionado al comienzo, un parto prematuro es uno que se produce antes del inicio de la semana 37 de embarazo. Normalmente, un embarazo por lo general dura aproximadamente 40 semanas.
El nacimiento prematuro da al bebé menos tiempo para desarrollarse en el útero. Los bebés prematuros, especialmente aquellos nacidos más tempranos, a menudo suponen un riesgo y es difícil que sobrevivan a las complicaciones médicas que conllevan.
En función de la antelación con la que nace un bebé, él o ella puede ser:
La mayoría de los nacimientos prematuros ocurren en la etapa prematura tardío.
Con lo señalado podemos decir entonces, que antes de las 22 semanas de gestación se habla de aborto y no de parto prematuro, ya que las posibilidades de que el bebé sobreviva prácticamente son inexistentes. Se estima que un bebé con un peso menor a 500 gr no puede sobrevivir fuera del vientre materno.
Cuanto mayor es la prematurez, menor es la posibilidad del bebé de sobrevivir, o, en caso de sobrevivir, mayores son los problemas de salud que presentará. Los bebés que nacen prematuros tendrán mayores riesgos de sufrir problemas cerebrales, neurológicos, respiratorios y digestivos. También pueden sufrir un retraso en su desarrollo y tener problemas de aprendizaje en la niñez.
Por esta razón, el médico siempre tratará de retrasar el parto prematuro lo más posible, y aplicará medicamentos para ayudar al bebé a desarrollar sus pulmones.
En casi el 50 % de los partos prematuros no se pueden determinar las causas, pero hay determinados factores que lo pueden provocar, y es importante tratar de evitarlo.
Un parto prematuro significa que tu bebé no ha tenido la cantidad habitual de tiempo para desarrollarse en el útero antes de tener que adaptarse a la vida fuera del útero.
Las señales de que la gestación de un bebé ha sido truncadas incluyen:
Como ya hemos señalado, no podemos mencionar causas exactas del porqué se puede llegar a producir un parto prematuro, aunque varios factores sí que se señalan como posibles determinantes a la hora de sufrir uno,
-Haber tenido otros partos prematuros previos.
?Enfermedades de la madre: infecciones de las vías urinarias vaginales no tratadas, enfermedades renales, cardiacas, diabetes, anemias severas, alteraciones tiroideas.
?Enfermedades del embarazo: preeclampsia o diabetes gestacional. En algunos casos en los que se presentan estas enfermedades, se provoca un parto prematuro, ya que se considera que, a veces, en estas condiciones es mas saludable para la mama y para el bebé interrumpir el embarazo.
?Problemas en el útero: mala implantación de la placenta, ya sea placenta previa o desprendimiento de placenta, malformaciones del útero, o cuello incompetente.
?Edad de la madre: si es menor a 17 años o mayor de 35 hay más probabilidades de sufrir un parto prematuro.
?Estado emocional de la madre: el estrés y la depresión pueden causar un parto prematuro, o madres que son maltratadas física, emocional o sexualmente.
?Causas fetales: embarazo múltiple, malformaciones cardiacas o cromosómicas, infecciones intrauterinas.
?Malnutrición materna o estar baja de peso.
?Exceso de actividad física.
?Fumar o consumir alcohol o drogas.
?Haber tenido más de tres abortos provocados o espontáneos.
Por estas razones es muy importante que acudas a tus visitas médicas según como él te las programe, para tener un control adecuado de la evolución de tu embarazo.
Síntomas de un parto prematuroAlgunos de estos síntomas son propios y naturales de un embarazo normal, sin embargo ante cualquier duda o sospecha no dudes en acudir inmediatamente al médico.
Por lo general los partos prematuros se resuelven con una cesárea, aunque en algunos casos pueden darse por parto vaginal. El bebé será atendido en una unidad especializada para tener la atención que requiera según su prematurez.
Los partos prematuros se dan en un orden de 5 a 10 % de los partos y es muy importante que sean detectados y asistidos con urgencia. Los bebes que nacen de un parto prematuro, al margen de tener en riesgo su vida, pueden desarrollar otras complicaciones graves, como una infección en el torrente sanguíneo (sepsis) o el síndrome de dificultad respiratoria.
Complicaciones de los bebes que nacen prematurosSi bien no todos los bebés prematuros experimentan complicaciones, haber nacido demasiado pronto puede causar problemas de salud tanto a corto como a largo plazo para los bebés prematuros. En general, cuanto antes nazca un bebé, mayor es el riesgo de complicaciones. El peso al nacer juega un papel importante, también.
Algunos problemas pueden ser evidentes en el nacimiento, mientras que otros pueden no desarrollarse hasta más tarde.
Las complicaciones a corto plazoEn las primeras semanas, las complicaciones del nacimiento prematuro pueden incluir:
Problemas respiratorios: Los bebés prematuros también pueden desarrollar la enfermedad pulmonar crónica conocida como displasia broncopulmonar o pausas prolongadas en la respiración, conocida como apnea.
Problemas de corazón. Los problemas del corazón más comunes que experimentan los bebés prematuros son ductus arterioso permeable (PDA) y la presión arterial baja (hipotensión).
Problemas cerebrales. Cuanto antes de que nazca un bebé, mayor es el riesgo de sangrado en el cerebro, conocido como hemorragia intraventricular.
Problemas de control de temperatura. Los bebés prematuros pueden perder calor corporal rápidamente; ellos no tienen la grasa corporal almacenada de un bebé a término y no pueden generar suficiente calor para contrarrestar lo que se pierde a través de la superficie de sus cuerpos. Si la temperatura corporal desciende demasiado, se puede presentar hipotermia.
Problemas gastrointestinales. Los bebés prematuros son más propensos a tener sistemas gastrointestinales inmaduros, lo que les predispone a complicaciones tales como la enterocolitis necrotizante (NEC).
Problemas de la sangre. Los bebés prematuros corren el riesgo de problemas de la sangre como la anemia e ictericia infantil.
Problemas de metabolismo. Los bebés prematuros a menudo tienen problemas con su metabolismo. Algunos bebés prematuros pueden desarrollar un nivel anormalmente bajo de azúcar en la sangre (hipoglucemia).
Problemas del sistema inmunológico. Un sistema inmunológico poco desarrollado puede conducir a la infección. La infección en un bebé prematuro puede propagarse rápidamente al torrente sanguíneo causando sepsis, una complicación potencialmente mortal.
Las complicaciones a largo plazoA largo plazo, el nacimiento prematuro puede conducir a estas complicaciones:
Si deseas más información sobre complicaciones que pueden darse durante el embarazo, tenemos este otro post que será de tu interés:
Rotura de bolsaLa entrada Parto prematuro: posibles causas y síntomas aparece primero en Embarazo10.com.