¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Herman Lozano escriba una noticia?
Es la esperanza y oportunidad de la participación ciudadana a una nueva realidad Nacional, estamos al borde del caos total
El Partido Social Colombiano PSC Es la esperanza y oportunidad de la participación ciudadana a una nueva realidad Nacional, estamos al borde del caos total. En sus 15 años de lucha hemos marcado una historia nuestra participación ha logrado grandes victorias en las pasadas elecciones como la elección de la Senadora Aida Avella, la Representante María José Pizarro y la formación del Grupo de Líderes de Colombia que manejó una tercera parte de la campaña presidencial de Gustavo Petro; la lucha establecida por nuestros ideales no los podemos abandonar, hay que sostener las victorias ganadas y ampliarlas al participar en las próximas elecciones y demostrar así nuestra capacidad de convocatoria; desde su fundación hace 15 años el “Partido Social Colombiano PSC” hemos realizado acuerdos con otros partidos políticos; garantizando los avales necesarios para elegir nuestros propios representantes al concejo y ediles; el candidato a la Alcaldía de Bogotá será escogido mediante una encuesta y previo acuerdo programático; los candidatos son: Celio Nieves, Carlos Fernando Galán y Hollman Morriss; debe promover programas concordantes para garantizar el desarrollo de la ciudad. Hay que ser promotores en la solución de los graves problemas que nos la Administración Distrital ha creado con el programa de Renovación Urbana como el Parque de la Alameda en la localidad Barrios Unidos y de otras localidades, lo mismo que problemas de valorización el la Localidad de Engativa por el nuevo PO desvalorización de los predios.
Son nuestros PRINCIPIOS son: Pregonamos el pensamiento de Antonio Nariño, buscamos la integración de voluntades correlacionadas entre si que propenden por el beneficio y el desarrollo para la defensa de los derechos civiles y las garantías sociales universales, en adhesión irrestricta y su fe a los principios de libertad dentro del concepto contemporáneo de la autonomía relativa de la voluntad y de la interdependencia de los seres y de las sociedades, en equilibrio correlativo, sin supremacía de lo colectivo sobre lo individual o en forma inversa.
Su adhesión a los sistemas socialistas democráticos de gobierno más acordes y adecuados para la realización de nuestros principios, sin inclinarse de manera absoluta a los que operan entre los diferentes regímenes existentes en el mundo, considerados como excluyentes para la democracia pura y los ideales del hombre contemporáneo. Que las personas tienen derecho inalienable en la participación de la democracia para alcanzar, la justicia social y la paz en reconocimiento de la dignidad humana, en iguales condiciones para todos, buscando el desarrollo de la colectividad, respetando la propiedad privada básica en beneficio de la unidad primaria de la sociedad y así alcanzar un equilibrio social perfecto.”
Siendo lasocialdemocracia la más plena expresión de la democracia en el desarrollo del hombre moderno. proclamamos su inclaudicable voluntad de contribuir siempre a la defensa social y al constante perfeccionamiento de la democracia para la felicidad del hombre moderno donde reine la fraternidad entre todas las personas y así reine la paz entre seres.
Nuestro socialismo siendo una doctrina sociopolítica y económica basada en el equilibrio entre la propiedad privada y la propiedad Colectiva y la administración compartida de los medios de producción con el fin de alcanzar una distribución más equitativa de la riqueza.
Uno de los principales pilares de nuestro socialdemócrata es alcanzar una sociedad justa, por ello, tiene entre sus planteamientos la necesidad de que sea la injerencia compartida de todos los integrantes de la sociedad para que tengan la administración de los medios de producción para regularlos y descentralizar el poder económico en bien de una buena distribución de todos los integrantes de la sociedad.
De esa manera nuestro socialdemócrata se plantea la necesidad de un equilibrio entre la propiedad privada de allí surge, el concepto original de socialdemócrata Participativo nos oponemos al capitalismo brutal y la acumulación de riquezas ilimitada, planteamos un sistema económico basado en el libre mercado debidamente controlado y el control de la propiedad privada en los medios de producción para que no se conviertan en medios de explotación.
Características del Social participativo.
A continuación se presentan las características más representativas acerca del principio básico del social Participativo en general:
El Social participativo busca por todos los medios cambiar nuestra actual democracia representativa en una verdadera democracia participativa que establezca una verdadera participación de los conciudadanos donde cada ciudadano sea escuchado.
Democracia participativa
El equilibrio de la propiedad privada y la propiedad colectiva al eliminar las diferencias de clases sociales al repartir las riquezas, los medios de producción y distribución de forma igualitaria entre los componentes de una sociedad participativa.
El social Participativo busca la democratización de poderes que interviene en los aspectos económicos y sociales para encargarse de la distribución de bienes, con el fin de garantizar la equidad social participativa.
El social Participativo nace como una respuesta en contra del capitalismo brutal y de las desigualdades sociales que ha generado a lo largo de la historia de Colombia.
Para el social Participativo busca su intervención para eliminar las diversas clases sociales.
Para el social Participativo no admitimos el monopolio del Estado por ser un mal administrador; sus actividades deben ser controladas por todos sus conciudadanos al ser el único ente que posee, control y distribución de los bienes y servicios.
Desde una perspectiva teórica, el social Participativo puede funcionar en un régimen de gobierno democrático participativo y ante todo, la creación de asociaciones políticas de integración social.
Como social Participativo analiza los elementos de lucha de clases como motor del cambio social, político y económico. De este modo proponemos un cambio hacia una revolución socialdemócrata progresista Participativo.
Como social Participativo debemos de buscar un equilibrio entre el Socialismo y el capitalismo pese que siendo dos doctrinas políticas, económicas y sociales que se contraponen y presentan diferentes modelos sobre cómo debe llevarse el manejo de la producción y, la distribución de bienes y servicios.
El social Participativo promueve el amor a nuestros valores patrios, culturales y la lucha para conservación del medio ambiente para conservación de vida. Creemos que las directivas deben estar formadas por líderes participes e integradores de sus seguidores y militantes.
Correo: Partidosocialcolombiano@gmail.com; Afiliaciones: https://forms.gle/bF8nbRePo2f6ivSp6
página Web: https://sites.google.com/site/partidosocialcolombiano/
Atte: Director General Herman Lozano WhatsAppgrupo Líderes de Colombia Tel 3156087244
Por una democracia participativa proclama el Partido Social Colombiano PSC
Prensa El Criterio: https://paper.li/PrensaCriterio/1407859144#/