¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Cometelasopa escriba una noticia?
Foto de Parques accesibles infantiles de Shutterstock
A todos los niños les encanta jugar y además éste es uno de sus derechos fundamentales, entonces ¿por qué son tan difíciles de encontrar parques infantiles accesibles que estén adaptados para que cualquier niño pueda jugar en ellos?
Las instituciones poco a poco se van concienciando de la necesidad de tener en cuenta a todas las personas a la hora de de diseñar entornos y planificar mejoras en pueblos y ciudades y, aunque todavía queda mucho camino por recorrer, las poblaciones son cada vez más accesibles; pero en este proceso de mejora y cambio del entorno urbano los grandes olvidados son los niños.
Parques infantiles accesibles e inclusivosLos parques infantiles accesibles e inclusivos, son aquellos en los que todos los niños pueden jugar y donde los padres con discapacidad pueden acompañar y disfrutar con sus hijos sin encontrase barreras que se lo impidan.
En estos parques se tiene en cuenta a todos los niños, teniendo presente las posibles limitaciones de sus sentidos, a la hora de moverse, de interactuar con los demás, adaptando las superficies del suelo a las restricciones de movimiento de los niños y facilitando que los juegos estén al mismo nivel del suelo para que todos los niños puedan acceder; potenciando juegos multisensoriales con formas, colores, texturas, olores o sonidos e incluyendo marcadores visuales, táctiles, que expliquen los juegos u orienten a los niños.
Son muchas las mejoras que pueden incluir estos parques, como por ejemplo:
Los parques infantiles accesibles y adaptados pueden, y deben, ser igual de emocionantes y divertidos que cualquier otro, para todos los niños con y sin discapacidad. Como en cualquier parque, no todos los columpios podrán ser utilizados por todos los niños, o no de igual manera, como podemos ver a diario en la mayoría de las áreas de juego donde existen diferentes columpios adaptados según la edad de los pequeños. Pero lo que sería genial, es que todos los niños pudieran entrar en cada parque a jugar y encontrar algún columpio con el que poder divertirse. Lo que significa, que no habría que quitar las estructuras por las que algunos niños escalan, trepan o saltan, pero si añadir otras donde puedan compartir experiencias, emocionarse y disfrutar niños con diversidad funcional.
Además el juego es una gran herramienta para que se acepte y conozca la discapacidad. Todos los niños se enriquecen con la interacción, los pequeños sin discapacidad conocen a niños con diversidad funcional y otras capacidades y cualidades maravillosas, con los que pueden hacer amistad; aprenden valores como la solidaridad, la igualdad de oportunidades, etc. Los niños con discapacidad gracias a los parques inclusivos, tiene la oportunidad de participar en los juegos como los demás, socializar, divertirse y a través del juego ir avanzando, progresando, sin darse cuenta de ello.
Sin estos parques infantiles accesibles y adaptados, a muchos niños, no les es posible esta interacción, ya que, no es que otros niños les excluyan de sus juegos, es que sencillamente en otros parques ni siquiera pueden entrar (suelos llenos de arena, con rebordes de madera, ...)
Un parque más agradableOtras cosas que siempre agradecemos los padres, es que los parques se proyecten en sitios con sombra, con espacios donde nos podamos sentar pero a la vez acceder con facilidad al área de juegos para poder ayudar a los niños si lo necesitan, papeleras y aseos adaptados cerca.
Te puede interesar:
http://parquesinfantilesaccesibles.blogspot.com.es/
La entrada Parques infantiles accesibles y para todos aparece en Comete la Sopa. Entra y participa en la conversación