¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Marinadol escriba una noticia?
El día del 91 aniversario del Parque de los Picos de Europa se habla sobre su próxima ampliación en la vertiente asturiana
Hoy, 22 de Julio de 2009, se cumplen 91 años de la declaración del Parque Natural de los Picos de Europa, hogar del oso pardo, de rebecos y de tantos otros que no cabrían en este espacio, y lo celebra con polémica, como no podía ser de otra forma, ya que no hay famoso que se precie que no dé que hablar en circunstancias especiales (y no tan especiales en algunos casos).
El caso es que, no sabemos si empujadas por el cambio climático o por la crisis, las 64660 hectáreas de este lugar se verán ampliadas en 3000 más para 2010. Esta ampliación se dará hacia el norte incluyendo las poblaciones de Peñamellera Alta y Peñamellera Baja, que en su día rechazaron el entrar a formar parte del mismo pero que han solicitado voluntariamente el que se reconsidere de nuevo esta inclusión. Por parte de León surgen las primeras protestas, ya que alegan que la mayor biodiversidad se encuentra hacia el sur y no hacia el norte y que, debido a formar parte de este Parque, muchas poblaciones leonesas se han visto coartadas en su modernización, mientras que en el norte (Asturias y Cantabria), se han desarrollado turísticamente poblaciones (Fuente Dé con su teleférico o Bulnes con su funicular) a pesar de estar dentro del mismo.
Tendría que preocuparnos si éstos serán respetuosos con nuestro parque
No es por apoyar una parte u otra pero, creo que una región conocida por ser un Paraíso Natural como es Asturias (aunque Murcia haya intentado hacerse inmerecidamente con este apelativo), no debería ser acusada tan a la ligera de no respetar naturaleza y/o parques naturales cuando, como por ejemplo, para poder entrar en lugares como Muniellos hay que rezar, llorar, patalear, pedir cita, cambiar de fecha (porque la tú quieres ya está completa) y, finalmente, resignarse a ir el día que te queda.
Lo que en realidad deberíamos hacer es alegrarnos porque se toma consciencia de que se debe proteger la naturaleza, sus árboles, su fauna, su equilibrio y no ponernos a calcular como viejos usureros la cantidad de ingresos que generará una medida u otra. Tampoco deberíamos llevar la cuenta de la cantidad de turistas que entran por una vertiente y sin embargo, sí tendría que preocuparnos si éstos SERÁN RESPETUOSOS CON NUESTRO PARQUE, entren por Asturias, León o Cantabria.