¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Ciencia escriba una noticia?
El Parlamento iraquí pospuso este miércoles la elección del presidente de Irak, lo cual retrasará a su vez la formación del gobierno, tres meses después de las elecciones legislativas de abril.
Los diputados iraquíes eligieron a mediados de julio al presidente del Parlamento, Salim Al Yuburi, y deben elegir ahora al presidente de la República, quien a su vez designará a un primer ministro.
El nuevo mandatario habrá de sustituir a Jalal Talabani, quien acaba de regresar a Irak, tras haber permanecido en tratamiento médico en Alemania desde finales de 2012.
El cargo de presidente está, según una regla no escrita, ocupado por un kurdo, mientras que el presidente del Parlamento es un árabe sunita y el primer ministro, un árabe chiita.
El nuevo gobierno tendrá que afrontar una grave crisis, acentuada por el lanzamiento de la ofensiva del grupo yihadista Estado Islámico (EI), que controla varias zonas iraquíes al norte y al oeste de Bagdad, así como las provincias de Deir Ezor y Raqa, en el norte y el este de Siria.
Sobre el terreno, los bombardeos aéreos del gobierno iraquí contra los yihadistas, en algunos casos con barriles de explosivos, han causado la muerte de 75 civiles desde principios de junio, estimó este miércoles Human Rights Watch (HRW).
La organización de defensa de los Derechos Humanos agregó que cientos de civiles más resultaron heridos en estos bombardeos desde el 6 de junio.
"Los ataques aéreos del gobierno están dejando un alto número de (víctimas) entre los habitantes", declaró el director de HRW para Oriente Medio, Joe Stork.
La ONG, con sede en Nueva York, registró 75 civiles muertos en cuatro ciudades desde el lanzamiento de la ofensiva del grupo yihadista Estado Islámico (EI), que controla varias zonas iraquíes al norte y al oeste de Bagdad, así como las provincias de Deir Ezor y Raqa, en el norte y el este de Siria.
Al menos 17 de estas muertes se produjeron como consecuencia del uso de barriles de explosivos, agregó HRW.
Estos barriles, fabricados con metal y una capa de cemento en su interior, están llenos de TNT y son lanzados desde helicópteros y aviones militares. No cuentan con un sistema de guía, por lo que son imprecisos.
"Pese a los reiterados desmentidos del gobierno, sus fuerzas están usando de nuevo los mortíferos barriles de explosivos en zonas pobladas de Faluya", una ciudad controlada por los insurgentes islamistas, estimó HRW.