Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Marcela Toso escriba una noticia?

Parásitos intestinales y su contagio, medidas para eliminarlos

10/03/2010 11:30 1 Comentarios Lectura: ( palabras)

Oxiuros ( lombrices de 10 milímetros de largo), áscares (gusanos redondos de 15 a 25 milímetros que se instalan en el tubo digestivo) y tenia o lombriz solitaria. Síntomas.Evitar contagio.Diarrea.Formas de contagio.Tratamiento

PARASITOS INTESTINALES Y SU CONTAGIO, MEDIDAS PARA ELIMINARLOS

Los parásitos son animales o vegetales que viven a expensas del organismo humano. Se los encuentra dentro o fuera del cuerpo y los más comunes son los oxiuros (pequeñas lombrices de 10 milímetros de largo), los áscares (gusanos redondos de 15 a 25 milímetros que se instalan en el tubo digestivo) y la tenia (conocida como lombriz solitaria).

Compiten por el consumo de las sustancias alimentarias que ingiere la persona y hasta se nutren de su sangre.

Síntomas

Dolor de estómago y de cabeza.

Falta de apetito.

Decaimiento y debilidad, palidez, náuseas y mareos.

Rechinar de dientes al dormir.

Exceso de gases intestinales.

Picazón alrededor del ano e incluso presencia de sangre o lombrices en las deposiciones.

Diarrea severa en niños y ancianos.

Los síntomas comienzan dos a cuatro semanas más tarde del contagio. La única evidencia son los parásitos alrededor del ano. En la mayoría de los casos la picazón es leve, pero puede producir irritación con dolor al orinar y defecar.

Evitar contagio

Para evitar el contagio familiar hay que lavar con agua caliente la ropa, . sábanas, toallas y, sobre todo, es precisa la limpieza de las manos luego de ir al baño al igual que mantener las uñas limpias y cortas.

.

El mecanismo de contagio varía dependiendo de cada parásito. La mayoría de ellos se adquieren al ingerir agua o alimentos contaminados con sus quistes o huevos; otros penetran a través de la piel, cuando el niño camina descalzo sobre la tierra.

Se recomienda que por lo menos una vez al año todos los integrantes de una familia tomen algún medicamento antiparasitario y otro anti amebas, ya que en general casi todas las personas están en riesgo de adquirir algún parásito.

Diarrea

Si bien es un mecanismo que limpia el intestino de bacterias, parásitos y sustancias tóxicas, si no se controla puede ocasionar deshidratación.

En tanto, la alimentación no debe suspenderse y beber agua abundante, limpia y hervida, para no perder líquidos ni sales minerales.

Ante una diarrea grave, se requiere la hospitalización de niños y ancianos para reponer líquidos y electrolitos por vía intravenosa.

Formas de contagio

Los factores de riesgo son:

  • beber agua sin hervir o no potable; el agua de ríos, mares, lagos y presas, tomada directamente, puede portar muchos parásitos;
  • comer alimentos regados con agua de pozos ciegos sin desinfección,

o verduras y frutas con cáscara sin lavarlas adecuadamente;

· consumir carnes a medio cocer o no frescas;

· tener animales cerca de los alimentos;

· no lavarse bien las manos tras ir al baño y antes de tocar, preparar o ingerir alimentos;

· no lavar las manos de los niños después de jugar en la tierra, en el suelo o con algún animal;

· tomar leche sin pasteurizar ni hervir.

Tratamiento

Para el tratamiento se disponen diversos anti-helmínticos de amplio espectro efectivos, tales como: Albendazol, Mebendazol y Pirantel, que permiten eliminar diferentes variedades de parásitos con pocas dosis.

En muchas ocasiones los síntomas se deben a una infección mixta, bacteriana y parasitaria, por lo que se requiere tratamiento anti-parasitario y antibiótico conjunto.

En otras circunstancias son causados por varios parásitos y resultan necesarios tratamientos con medicamentos anti-protozoarios y anti-helmínticos conjuntos.

Fuente: Carolina Arellano Villota Fundación Clínica Valle del Lili Colombia


Sobre esta noticia

Autor:
Marcela Toso (3015 noticias)
Visitas:
6357
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

×
¿Desea borrar este comentario?
Borrar
0
+ -
Responder

camila (02/06/2013)

gracias por la ayuda