¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Internacionales escriba una noticia?
Empleados públicos de Gobernación y de otras instituciones de El Salvador paralizaron hoy sus actividades para exigir al gobierno mejoras salariales y en protesta por el despido de trabajadores municipales. De acuerdo con la información, los empleados administrativos del Ministerio de Gobernación suspendieron las labores en las oficinas y en varias dependencias como la Dirección de Correos, Bomberos y la Imprenta Nacional. El dirigente sindical, Amílcar Meléndez, señaló que las autoridades han incumplido el pago de un bono de 70 dólares en concepto de canasta básica que se acordó en meses pasados y que debieron cancelar el martes. El bono es exigido por unos dos mil 500 empleados administrativos, dijo Meléndez. La protesta de los burócratas de gobernación se da luego que se conociera la víspera que la Cámara Segunda de lo Laboral de esta capital, ordenó al ministro de Hacienda, Carlos Cáceres, pagar un bono de mil dólares a tres mil empleados de esa entidad. Según la Cámara, el ministro incumplió el contrato laboral y por tanto deberá cancelar el dinero atrasado a los trabajadores que demandaron al Ministerio en junio pasado, luego que las autoridades afirmarán que no tenían recursos para cancelar la bonificación. En esa ocasión, los empleados cerraron las oficinas y las aduanas en las fronteras provocando un caos en la actividad comercial con los países centroamericanos. Asimismo, unos 35 ex empleados que fueron cesados el lunes de la alcaldía de Soyapango, al este de la capital, se mantienen protestando frente a esa comuna para exigir su reinstalo. A la concentración se unieron este miércoles familias de los afectados y del sindicato de la alcaldía de Soyapango. Los cesados afirman que no se moverán del lugar hasta que el edil, Jaime Lindo, les devuelva el trabajo para alimentar a sus hijos. Por otra parte, los empleados de juzgados especiales en San Salvador, también han parado sus labores tras denunciar saturación de casos judiciales.