¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Luz Del Mar escriba una noticia?
En este articulo hablaremos sobre el emprendimiento social y como el intraemprendimiento contribuye en ello con la responsabilidad corporativa
El papel de la Responsabilidad Social Empresarial en Emprendimiento Social
¿Cuál esel emprendimientosocial?
Tan, Williams y Tan (2005) argumentan que no existe una definición universalmente aceptada de emprendimiento per se. Sin embargo, sí sugieren su propio enfoque para una definición de emprendimiento social que concuerda intuitivamente con lo que comúnmente se acepta como uno, con la capacidad de comprender cómo convertirlo -o construirlo- como uno.
Cabe señalar que Huybrechts y Nicols (n / d) 2 aclaran que el establecimiento de una definición de emprendimiento social es una tarea complicada. La principal dificultad que surge en este trabajo se encuentra en el hecho de que el emprendimiento social se construye a través de un conjunto de actividades sujetas a análisis interpretativo y cuantitativo.
Habiendo hecho las consideraciones anteriores, y por encima de los impedimentos que aparecen, el emprendimiento social se ha convertido en un constructo bastante popular en los últimos años, impulsado principalmente por los emergentes -y numerosos- casos de éxito que ha obtenido, independientemente del campo en el que se aplique.
Para fines académicos, necesitamos explicar una definición de emprendimiento social a tener en cuenta en este ensayo. Podemos decir que el emprendimiento social consiste en tomar las habilidades, la estrategia, la creatividad y la innovación del emprendimiento y utilizarlas para tratar de resolver los múltiples problemas sociales y ambientales que enfrentamos en la actualidad.
El nivel de los problemas sociales y ambientales que existen hoy en día tiene un estado de urgencia progresiva, para medir, explicar, divulgar y crear conciencia de estos problemas, la ONU ha enumerado 17 metas denominadas Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 3. Los ODS incluyen los principales objetivos que la humanidad debe alcanzar para el año 2030. Es fácil pensar en logros como grandes soluciones tecnológicas, pero estos objetivos son en realidad necesidades humanas bastante básicas como el hambre, la salud, la desinfección del agua, las acciones climáticas, etc. La búsqueda Porque la solución a estos problemas no es un trabajo fácil, se requiere creatividad, innovación, apoyo, unidad y altruismo, por eso la ONU y otras organizaciones están apostando por el emprendimiento social.
A través de la vía del emprendimiento social reunimos las habilidades más importantes para la realización de negocios, cualquier idea que tenga el potencial de mejorar la calidad de vida de las personas, mejorar la salud del medio ambiente o resolver problemas relacionados con la sociedad debe tener al menos una oportunidad. No existe un camino fácil para el emprendimiento, y menos para el emprendimiento social, requiere compromiso y talento.
El “héroe” social que surge de esta historia es el emprendedor social que se puede definir simplemente como una persona que busca oportunidades de negocio con impacto positivo a escala social, los emprendedores sociales son el factor clave para que el emprendimiento social funcione como nosotros. esperado, los emprendedores sociales están fuertemente motivados por la oportunidad que identifican, pero no con fines de lucro, sino por un objetivo más fuerte, que es la gratificación de la ayuda social.
¿Qué es el intraemprendimiento?
Las industrias han aprendido a valorar la necesidad de innovación para mantenerse al día frente a la creciente competencia. Por ello, buscan formas de mejorar su inventiva, y entre esos caminos recorridos para revolucionar, está el intraemprendimiento.
El intraemprendimiento se refiere a la actuación de un emprendedor dentro de una empresa ya establecida, creando una nueva dentro de una preestablecida. A veces esa empresa se convierte en una nueva sección, o departamento, o incluso en una subsidiaria del principal.
Como ya se ha aclarado, una organización debe permanecer en constante innovación para mantener vigencia y dinamismo, y así atraer personas creativas. El intraemprendimiento promueve un entorno estimulante para el espacio de trabajo. Con base en las consideraciones anteriores, estas empresas mantienen a sus trabajadores activos y con nuevas oportunidades de crecimiento constante, alentándolos a tener un mayor y mejor desempeño.
Contabilidad
Según Michael Cusumano, profesor de la Escuela Sloan de Administración del Instituto Tecnológico de Michigan (MIT), los intraemprendedores se diferencian de los emprendedores porque trabajan con los recursos preexistentes de una empresa. Esto significa que las empresas no inician estos nuevos proyectos desde cero y evitan el riesgo de invertir su propio dinero.
En muchos sentidos, el intraemprendimiento es más fácil para un individuo que el emprendimiento porque cuenta con el apoyo de una organización existente.
Sin embargo, el intraemprendimiento no es para todos; Hay muchas industrias que no pueden ser revolucionadas por una startup interna, o no pueden pagarlo.
En resumen, el intraemprendimiento es realizar un emprendimiento en una empresa preexistente con el apoyo de esta para ampliar su campo de trabajo.
Sumado a esto, a la propia definición se le podría sumar la rama del intraemprendimiento social, ya que buena parte de las empresas que construyen este tipo de proyectos les dan un giro socialmente populoso.
Como se mencionó anteriormente, la sostenibilidad y el movimiento para adoptar empresas junto con la contribución al cambio social ha ganado popularidad en los últimos años.
El intraemprendimiento social se construye como un empleado dentro de una institución que, independientemente de la línea de negocio de la empresa, desarrolla iniciativas enfocadas al impacto social o ambiental manteniendo y avanzando en los objetivos y misión de la institución. Así, la empresa funciona como mecenas de este espíritu cívico.
Responsabilidad social corporativa y emprendimiento social
En términos generales, la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) se trata de entidades corporativas que actúan como buenos ciudadanos corporativos. La importancia de la RSE depende de lo que una empresa puede y afecta los intereses e incluso la vida de las personas, teniendo en cuenta estos efectos e intereses sociales, las empresas deben, por un lado, hacerse cargo de su papel en la sociedad y asumir la responsabilidad, por otro lado, en ocasiones las empresas crean su política de RSE, genera acciones con valor social solo como estrategia de marketing y para llamar la atención de un segmento de accionistas que se enfoca en este tipo de empresas, de cualquier manera la Responsabilidad Social Corporativa tiene mucho impacto en las soluciones de los problemas sociales.
Cinépolis fue la empresa con una de las aceleradoras más importantes de América Latina, que ha apoyado cientos de proyectos empresariales. También creó proyectos sociales como “del amor nace la vista”, que ha realizado más de cincuenta mil cirugías oculares para ayudar a personas ciegas, además, Cinépolis tiene proyectos con concientización de problemas sociales como anti-bullying, seguridad vial y prevención de adicciones. Podemos encontrar en la política de RSE de Cinépolis de 2019 una serie de principios cuyo primero es: “Las empresas deben apoyar y respetar la protección de los derechos humanos proclamados internacionalmente”. 6 Abordando este principio podemos señalar el reconocimiento de las empresas como factor clave para ayudar en la promoción de soluciones de problemas sociales.
Se entiende que el emprendimiento social es una de las herramientas clave frente a problemas sociales y ambientales que podrían estar amenazando la salud de la naturaleza, la calidad de vida de las personas, sus derechos humanos, o incluso su salud emocional, las habilidades necesarias para estas soluciones. para ser creados podemos encontrarlos en las habilidades de los emprendedores, pero existen otras barreras de entrada que impiden que los emprendedores sociales alcancen un rango de alcance mayor, para los emprendedores por sí mismos es bastante difícil atravesar estas barreras, aunque las empresas son Factores bastante grandes importantes cuando se habla de problemas sociales, las empresas tienen un sentido de responsabilidad por el impacto que tienen en todos, eso nos lleva a una alianza muy efectiva, Empresas y emprendimiento social. De cualquier manera, dentro de las empresas o no, el emprendimiento social necesita respaldo, promoción, quién sabe lo que nos falta, qué otras soluciones podemos encontrar.
Para concluir, echemos un vistazo más de cerca al proyecto “Del Amor Nace la Vista”, Un intraemprendimiento de Cinépolis.
Están tratando de resolver el problema de la condición de las cataratas. “Del Amor Nace la Vista” es un proyecto donde utilizaron el método quirúrgico con la mejor tasa de costo-efectividad e hicieron una fundación, donde los clientes entregaron sus donaciones voluntarias a este proyecto específicamente, el resultado fue la celebración de 47.000 cirugías en 2018.7 Podemos tomar este caso como un buen ejemplo de cuál es el potencial de una buena RSE y emprendimiento social