Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Sociedad escriba una noticia?

El papa llama al clero a no buscar "el apoyo de los que tiene poder"

29/06/2014 16:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

El papa Francisco llamó de nuevo a los obispos y arzobispos del mundo entero a no buscar "el apoyo de los que tienen poder", en la tradicional entrega del palio a 24 nuevos arzobispos metropolitanos en una misa en la Basílica de San Pedro.

El papa, que vestía la misma bufanda de lana (tela elegida para evocar al pastor y a su rebaño) que los arzobispos metropolitanos, también los exhortó a no perder "el tiempo en preguntas o chismes inútiles", sino a mirar "a lo esencial", siguiendo el ejemplo del Cristo "a pesar de las dificultades".

"¿Qué refugios buscamos en nuestra vida pastoral para estar seguros?", lanzó el papa, al tiempo que llamó a no dejarse "engañar por el orgullo que busca gratificaciones y reconocimientos, y allí nos parece estar a salvo".

"Nuestro verdadero refugio es la confianza en Dios: ella disipa todo temor y nos hace libres de toda esclavitud y de toda tentación mundana", indicó el papa, durante la misa solemne organizada con motivo de la fiesta de San Pedro y San Pablo.

De los 24 nuevos arzobispos que recibieron el palio (que consagra su estatuto de arzobispo metropolitano, título debido a la importante talla del distrito que supervisan, ndlr) de manos del papa, 5 son de África, 6 de Asia, 7 de Europa y 6 de las Américas.

Tal y como lo prevé la tradición, el patriarcado ecuménico de Constantinopla envió a una delegación enviada por el metropolitano ortodoxo de Pérgamo, Ioannis (Juan) Zizioulas.

En una entrevista concedida este domingo al diario Messaggero, el papa denunció de nuevo la plaga de la corrupción, un tema que, al igual que la denuncia de los obispos "mundanos", le preocupa especialmente. "Es difícil mantenerse honesto en política. A veces es como si algunas personas estuvieran fagocitados por un fenómeno endémico, a diferentes niveles, transversal", estimó el papa.

"El problema de hoy es que la política está desacreditada, devastada por la corrupción, el fenómeno de los sobornos. La corrupción es por desgracia un fenómeno mundial. Hay incluso jefes de Estado que se encuentran en la cárcel por ello", lamentó el papa.

Según él, "vivimos un cambio de época" que "alimenta la decadencia moral, no sólo en política, sino también en la esfera financiera o social".

El papa mencionó también los abusos sufridos por los niños, empleados para labores manuales porque tienen manos más pequeñas, y las víctimas de abusos sexuales: "sufro por ellos".

Asimismo, Francisco afirmó que "los comunistas nos han robado la bandera, la bandera de la pobreza es cristiana".

"Usted pasa por ser un papa comunista, de los pobres, populista. El Economist que le ha dedicado una portada afirma que habla como Lenin ¿Se reconoce en esto?", preguntó el diario romano. "Sólo digo que los comunistas nos han robado la bandera. La bandera de la pobreza es cristiana. La pobreza está en el centro del Evangelio", respondió el papa Francisco.

En su respuesta citó el Evangelio según San Mateo al mencionar "el protocolo según el cual todos seremos juzgados: he tenido sed, he pasado hambre, he estado en la cárcel, he estado enfermo, he estado desnudo". Para el papa, el papel del cristiano es asistir a toda persona que se encuentre en dicha situación.

Evocó también "las Beatitudes, otra bandera" que tienen en común el cristianismo y el comunismo, dado que las Beatitudes se concentran en confortar a "quienes lloran", "quienes tienen hambre y sed de justicia", etc.

"Los comunistas dicen que todo esto es comunismo. Sí, como no, 20 siglos después. Entonces podríamos de decir de ellos: vosotros sois cristianos", añade entre risas, según el vaticanista Franca Giansoldati, que se reunió con él.

En otra parte de la entrevista, la periodista le preguntó sobre su preferencia durante el Mundial de Fútbol en Brasil. "Santo Padre, ¿con quien va?", le preguntó al papa argentino Jorge Bergoglio, quien le respondió: "yo con nadie, de verdad. He prometido a la presidenta de Brasil (Dilma Roussef) mantenerme neutro".

Jorge Bergoglio, quien acudía frecuentemente al estadio el sábado con su padre y era aficionado del club San Lorenzo de Buenos Aires, ha recibido en varias ocasiones a futbolistas en el Vaticano. Les ha advertido en contra de la tentación del rey del dinero y subrayado su responsabilidad ante un público muy joven para quienes son su modelo.

El día de la apertura del Mundial el 12 de junio, deseó que la competición se celebrara "en un espíritu de verdadera fraternidad", de "solidaridad entre los pueblos", para que el fútbol sea "una ocasión de diálogo, de comprensión, un enriquecimiento recíproco".


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Sociedad (16575 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
4799
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.