¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Macarena Latti escriba una noticia?
Qué es la pancreatitis en perros
La pancreatitis en un perro es la inflamación del páncreas, órgano que, al igual que en los seres humanos, colabora en la digestión de los alimentos. Esta función es posible gracias a la secreción de enzimas en el tracto digestivo. Éstas trabajan descomponiendo las grasas y promoviendo la digestión.
La pancreatitis en el perro ocurre cuando el páncreas del animal secreta enzima y otras sustancias en la zona del abdomen, provocando inflamación, dañando el páncreas y otros órganos.
Existen dos tipos de pancreatitis: aguda y crónica. La primera se caracteriza por suceder de forma repentina y la segunda por aparecer de forma gradual. Generalmente la pancreatitis aguda ocurre luego de que tu perro come un alimento graso como carne de res o cerdo, también puede ser provocada por comer basura, una posible intoxicación u otros alimentos que no deben consumir. El uso de determinados medicamentos y ciertas infecciones también pueden provocarla.
Por su parte la pancreatitis crónica puede no tener una causa determinada o bien ser el resultado de varias pancreatitis agudas. Hay animales con más riesgos de sufrirla, el páncreas en los perros obesos o diabéticos corre más riesgos de enfermarse.
Síntomas de pancreatitis en perros más comunesLos síntomas de pancreatitis en los perros son prácticamente los mismos en casos agudos o crónicos. En casos de pancreatitis leves son menos evidentes que en los más graves, sin embargo no es difícil darte cuanta de que tu perro no se está sintiendo bien.
Si llegaste aquí pensando "mi perro tiene diarrea y vomito y no quiere comer" y piensas que puede tratarse de una pancreatitis no te apures para medicarlo, acude a tu veterinario. Él sabrá detectar el dolor abdominal en perros junto con otros síntomas para tratarlos adecuadamente.
Aunque generalmente este tratamiento consiste en un ayuno de entre 24 y 48 horas junto con fluidoterapia para hidratarlo y compensar la pérdida de líquidos provocada por la diarrea y los vómitos, así como también para evitar que se dañen otros órganos por la deshidratación.
En casos de infecciones tu veterinario recetará antibióticos, también puede recomendar antiinflamatorios y analgésicos. Pero lo más importante es que si la pancreatitis fue provocada por una mala dieta deberás corregir su alimentación, eliminar los alimentos grasosos y aumentar la actividad física. Como sucede con casi todos los problemas de salud, también existen remedios caseros para perros enfermos del estómago, como los siguientes.
Alimentos depurativosUna vez culminado el ayuno (en caso de ser recomendado por tu veterinario de confianza) es momento de que tu perro vuelva a comer. Es recomendable que elijas alimentos depurativos como la zanahoria, calabaza y copos de avena. Mezcla estos alimentos con carnes magras como la pechuga de pollo o el pavo hervidos o a la plancha. También puedes incluir arroz. No olvides cortar o desmenuzar los alimentos para facilitar la digestión.
que darle a un perro para el dolor
CéspedEl césped o hierba fresca gracias a su contenido de clorofila ayuda a mejorar el dolor estomacal y problemas digestivos en general. Ni hace falta que se la ofrezcas a tu mascota, ya que tu perro sabe instintivamente que es buena para su estómago. Es recomendable que pasees a tu perrito en zonas donde pueda tener fácil alcance a la hierba fresca y el solo irá a comerlo.
Más remedios caseros caninosTener una mascota es una gran responsabilidad, al adoptarlo te comprometes a estar atento a su salud, a llevarlo al veterinario cuando sea necesario, darle los alimentos que necesita y todos los cuidados necesarios. Por eso debes conocer otros remedios caseros para diversos problemas de salud en perros.