Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Sociedad escriba una noticia?

Panamá pedirá a países de la CELAC mayor cooperación contra la corrupción

15/10/2015 22:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Panamá pedirá a los países de la CELAC fortalecer la cooperación internacional y el intercambio de información para luchar contra la corrupción, informó este jueves a la AFP la ministra de Relaciones Exteriores Isabel De Saint Malo.

La petición se hará el viernes, durante una reunión en Panamá entre altos funcionarios anticorrupción de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (CELAC).

Panamá presentará en la cita una declaración en la que reclamará una mayor colaboración para combatir la corrupción en la región, salpicada en los últimos meses por numerosos escándalos que involucran a gobiernos y empresarios.

"Esperamos que esta reunión sirva de base para poder construir una sólida red de intercambio de información y buenas prácticas para prevenir y combatir la corrupción", dijo De Saint Malo.

La propuesta busca crear formas de cooperación judicial, fiscal y entre órganos de seguridad.

La corrupción ha impactado a diversos países de la región como Guatemala, cuyo expresidente Otto Pérez (2012-2015) guarda prisión preventiva tras renunciar al cargo el pasado 2 de septiembre por su posible vinculación con una red que orquestó un fraude millonario en el sistema nacional de aduanas.

En Panamá, el expresidente Ricardo Martinelli (2009-2014) ha sido acusado por un fiscal de espiar a opositores y acumula media docena de casos en la Corte Suprema de Justicia por presunta corrupción durante su administración.

Además, los gobiernos de Dilma Roussef (Brasil), Ollanta Humala (Perú), Juan Orlando Hernández (Honduras), Cristina Kirchner (Argentina), Enrique Peña Nieto (México) y Michelle Bachelet (Chile) han enfrentado en el último año acusaciones de corrupción contra algunos de sus funcionarios.

"Como la región más desigual del mundo, debemos enfocarnos en fortalecer y renovar iniciativas para garantizar la transparencia en gobiernos y empresas", añadió la jefa de la diplomacia panameña.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Sociedad (16575 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
2917
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.