¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Cristian Mangnum escriba una noticia?
Suiza, que sigue siendo considerada como el mayor paraíso fiscal del mundo a pesar de haber prometido disminuir su normativa sobre el secreto bancario
Miércoles 3 de febrero de 2010.
Algunos países europeos se han alineado junt o a la canciller de Alemania, Angela Merkel, para sacar a la luz el fraude fiscal en un asalto combinado contra las leyes suizas sobre el secreto bancario que ayudan a protegerlo.
El ministro de Economía alemán, Wolfgang Schaeuble, hizo temblar esta semana al gran sector suizo de banca privada cuando dijo que Berlín estaba dispuesto a pagar por los datos robados que pertenecen a potenciales evasores de impuestos en un banco suizo, elevando el listón en la lucha contra el fraude fiscal.
Ahora, los gobiernos de Países Bajos, Bélgica y Austria también han mostrado su interés en obtener una copia de un CD con datos fiscalmente sensibles que Berlín puede adquirir pronto de un informante.
El ministro suizo de Finanzas, Hans-Rudolf Merz, dijo el miércoles que Suiza no ayudará a Alemania o a otros cazadores de evasores de impuestos sobre la base de unos datos robados a un banco suizo, pero trató de apaciguar la creciente disputa diciendo que Berna no tomará represalias.
"Es obvio que este robo es un acto criminal", dijo Merz. "Suiza no debe, por tanto, ofrecer ayuda administrativa (fiscal) en estos casos ni ahora ni en el futuro".
No obstante, añadió que Suiza seguiría participando en las negociaciones encaminadas a firmar un nuevo tratado con Alemania.
Suiza, que sigue siendo considerada como el mayor paraíso fiscal del mundo a pesar de haber prometido disminuir su normativa sobre el secreto bancario.