Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Negocios escriba una noticia?

Países emergentes han resistido mejor la crisis: Deutsche Bank

07/07/2009 06:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Los países emergentes han resistido mejor la crisis financiera mundial de lo que se había esperado, según manifestaron expertos del instituto de investigación y análisis económico y financiero del Deutsche Bank (DBR) en Frankfurt. El DBR indicó en su reporte que en los mercados emergentes se observa un retorno del "apetito de riesgo" por parte de los inversionistas, y se registran señales que indican que los flujos de capital no están retrocediendo más. Precisó que el incremento de la demanda de títulos de bienes se presentó, entre otros, luego de la puesta en marcha en varios países de amplios programas de ayuda económica para contrarrestar la crisis. Los expertos del DBR precisaron que esa tendencia tuvo lugar una vez que se observó una disminución del riesgo de la crisis financiera en los países industrializados. La competencia de adquisición de activos en los mercados emergentes se debió asimismo a expectativas optimistas según las que, si bien en muchos mercados emergentes se prevé una desaceleración económica fuerte, ésta será de corta duración. El DBR subrayó que por el contrario, una recuperación económica en los países industrializados se vislumbra sólo a largo plazo. Los expertos alemanes recordaron la etapa de crisis de los años 70, cuando grandes mercados emergentes se declararon insolventes, lo que causó el estancamiento de la economía a lo largo de la década de los 80. Destacaron que durante la crisis actual hasta ahora ningún país emergente importante anunció insolvencia, al tiempo que los principales países emergentes mantuvieron sus datos fundamentales en un nivel estable. En ese marco se resaltaron los aspectos de liquidez de la economía externa y solvencia del sector público y bancario, entre otros. En el estudio del instituto de investigación económica del Deutsche Bank se precisó que numerosos países emergentes, a excepción de los que se ubican en Europa central y del Este, podrían registrar una pronta recuperación económica. "No obstante no se registrarán niveles de crecimiento similares a los que hubo antes de la crisis. Eso será posible hasta que se termine el proceso de endeudamiento del sector presupuestal y financiero en los países industrializados", explicó el reporte. Los expertos de DBR resaltaron que la mayoría de los países emergentes que durante la crisis actual han tenido que solicitar apoyo financiero del Fondo Monetario Internacional (FMI) se localizan en el centro y este europeo. Se subrayó que "eso no es sorprendente", dado que numerosas naciones emergentes en Asia y Latinoamérica incrementaron a escalas diferentes sus reservas de divisas, "y lo hicieron de forma más o menos consciente". En ese marco se indicó que dichas medidas se pusieron en marcha luego de que en los años 90 y a principios de 2000 se registraron crisis serias de balances de capital. El DBR recalcó en su informe que por el contrario, muchos países centroeuropeos y del este del continente cometieron la falta de no reunir dichas reservas de emergencia. En el estudio se resaltó que muchos países que incrementaron sus reservas de divisas antes de la crisis, continuarán acrecentándolas, dado que resulta difícil modificar ese curso de su política económica. En ese marco se indicó que a corto plazo sólo se prevé una ligera resistencia ante esa tendencia de seguir incrementando las reservas de divisas. Eso también en caso de China, cuyas reservas alcanzarán en un futuro el nivel más alto a nivel mundial. Se precisó que Estados Unidos se muestra asimismo más flexible frente a la política china de reservas de divisas y cursos cambiarios, dado que los estadunidenses apuestan a un incremento de las inversiones provenientes de China en bonos de Estados Unidos, entre otros.


Sobre esta noticia

Autor:
Negocios (12024 noticias)
Visitas:
662
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.