¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que El Sanluicero escriba una noticia?
Por: Daniel Paez
El director de la Compañía de Jesús en el Cibao, padre Manuel Maza Miquel, llamó a las autoridades a intervenir el tránsito y criticó la desidia que muestran frente a un problema que consideró una de las mayores fuentes de muertes en el país, afirmando que "donde no hay autoridad no hay tranquilidad".
En una entrevista ofrecida a LA INFORMACION, el sacerdote llamó a que se sancionen a quienes no respeten la Ley de Tránsito y aseguró que no se le hace bien al pueblo tolerando el incumplimiento de las normas.
El padre Maza considera urgente que haya orden en las carreteras, que el ciudadano conduzca con apego a la ley y que se sancione al que la incumpla.
"Si no somos grandes en lo que pequeño, nos vamos a encontrar pequeños en lo grande", dice.
El catedrático de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), afirma que las señales de respeto a las leyes deben venir desde las autoridades, ya que la gente se desanima cuando hay sospecha de corrupción que no se castiga "eso provoca intranquilidad incita a no respetar las leyes".
Llama líderes políticos y sociales a reflexionar
El padre Manuel Maza llamó a los líderes políticos dominicanos a conducirse con el ejemplo, responsabilidad, sensibilidad y entrega a su trabajo.
"No se les ha elegido para que se sirvan sino para servir", asegura el sacerdote jesuíta.
Es por lo que consideró increíble que se pretenda modificar el artículo 85 del Código de Procedimiento Penal, para impedir que el ciudadano pueda querellarse contra cualquier servidor público que cometa una falta en su desempeño.
"Todos estamos sujetos a las leyes, debe existir igualdad entre ciudadanos y funcionarios, la ley no puede crear diferencias, eso es un disparate", comenta.
El padre Maza entiende que los servidores públicos por lo que deben preocuparse es por actuar apegados a la verdad, porque nadie debe estar por encima de la ley.
Además, pidió al Gobierno que defienda la naturaleza y que declare a Loma Miranda "Parque Nacional".
Otro mal sobre el cual se debe actuar es la delincuencia. "La delincuencia nos arropa, así a la larga no podemos vivir".
El padre Maza llamó a fortalecer la vida familiar y luchar por uniones estables.
"Hay gente en la iglesia católica y en las protestantes, en las escuelas, colegios, promoviendo matrimonios estables, eso es lo que debemos apoyar", dice.
El sacerdote jesuita afirma: "Los que queremos un país tenemos que sembrar familias".
Es por lo que favorece que se mejore las condiciones de vida de las familias dominicanas.
En la entrevista ofrecida a este diario abogó porque se garanticen viviendas dignas a la clase más desposeída. "La gente por su casa ahorra, se inspira, se motiva, siente tranquilidad".
El padre Maza entiende que en vez de tantas bancas de apuestas se deben crear bancas de viviendas y que los impuestos a las bancas de apuestas deben ser tales que una persona lo piense dos veces antes de abrir una.
También mostró preocupación por la violencia interna que llevan los ciudadanos, hija de la falta de descanso, de una vida desordenada. "Hay que poner coto a los excesos".
A los senadores y diputados los motivó a conducirse con respeto, "gozan de respeto los que se conducen con respeto".
El padre Maza considera que la sociedad impone un modelo que no trae felicidad, pero que la gente no está obligada a seguirlo.
"Hay modelos malos, pero hay propuestas muy buenas, hay gente alfabetizando, evangelizando, jóvenes servidores, gente trabajando por sus comunidades", dice.
Una oportunidad para recobrar raíces cristianas
La Semana Santa la consideró como una oportunidad para recobrar las raíces cristianas.
Para las personas que no son creyentes entiende que es la oportunidad de reflexionar sobre sus vidas "Jesús de Nazaret tiene un mensaje para todo hombre que es la verdad", reflexionar si hay verdad en sus vidas, en sus relaciones, en la forma en la que se manejan con los que sufren, con los que necesitan, con los demás.
Para los creyentes-asegura- es el momento más importante del año, para llegar al corazón del mensaje de Jesucristo.
El padre Maza señala que el Jueves Santo, con la cena Jesús dejó el memorial de su entrega que es la eucaristía, designó un grupo de hombres para que pudieran perpetuar este símbolo.
El Viernes Santo, según explica, se medita la pasión, la entrega de Jesús que a pesar de la trampa, de las acusaciones falsas no se deja desanimar, se sintió solo, mal, pero se mantuvo fiel.
Sobre la vigilia del Sábado Santo dice: " Ojalá todo el que sea creyente acuda a celebrarla, con varios signos en ella se nos recuerda que Dios es fuego de amor, es agua, Cristo es luz que alumbra a todo hombre y toda mujer, se renueva el sacramento del bautismo.
El Domingo de Resurrección se celebra a Jesús que es la aurora del nuevo día
"Creyentes y no creyentes podemos sacar un gran provecho a la Semana Santa", explica.
A quienes deciden desplazarse a vacacionar los exhortó cuidar a los niños, no excederse, disfrutar en familia de manera sana, constructiva, que se admire y respete la naturaleza.