Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Facedo escriba una noticia?

Tres de cada diez pacientes oncológicos requieren asistencia psíquica

03/02/2014 15:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

No todas las personas aceptan del mismo modo la enfermedad. Cuando se trata del cáncer, el número de enfermos que logra asumir de una forma natural su dolencia disminuye de forma exponencial, llegando a necesitarse asistencia psicológica en tres de cada diez casos de pacientes oncológicos. Ya sea por creencias irracionales o por valores socioculturales asociados, el diagnóstico de un cáncer suele generar en el paciente desajustes emocionales que, si se agravan, pueden derivar en ansiedad o depresión. "Un 30 % de enfermos oncológicos muestra algún tipo de afectación psicológica que requiere un tratamiento profesional" , señala Raquel Calero, psicóloga del Hospital Nisa Sevilla-Aljarafe. El protocolo establecido y la naturaleza de le enfermedad también influyen: cuando un paciente concluye su tratamiento antioncológico no recibe el alta médica, sino una carta con fecha para la próxima revisión. "Ningún sanitario puede garantizar que no haya una recaída" , advierte Calero. Pero a pesar de lo sensible del día a día en el enfermo de cáncer, aún existe una carencia de atención psicooncológica en los sistema de salud. Así mimo lo ha expresado recientemente la Organización Mundial de la Salud (OMS) mediante la publicación del Atlas Mundial de Cuidados Paliativos al Final de la Vida ', organismo cuyo Consejo Ejecutivo pide a los estados que fortalezcan e integren unidades donde se aborde el tratamiento psicosocial y emocional de los pacientes . "Los psicólogos no solemos estar presentes de las unidades hospitalarias", se lamenta Calero, cuya labor sí tiene la ocasión de realizar en el Hospital Nisa Sevilla-Aljarafe, donde existe una Unidad de Oncología.

Sólo un 10 % recibe ayuda psicológica

El estudio Salud mental y malestar emocional en pacientes con cáncer , publicado en la revista Psicooncología en 2012, mencionaba que "la evaluación y asistencia específica a estos problemas y necesidades psicológicas es deficitaria: sólo un 10% de pacientes con necesidad de ayuda psicológica la reciben". Con todo, subraya Raquel Calero, psicóloga del Hospital Nisa Sevilla-Aljarafe, "la presencia de psicooncólogos sigue siendo escasa en la sanidad pública y privada" .

Una unidad específica en el Hospital Nisa

La Unidad de Oncología del Hospital Nisa Sevilla-Aljarafe tiene entre sus proyectos del año en curso poner en marcha una unidad específica de psicooncología. Serviría, explica Raquel Calero, psicóloga del hospital, para atender la intervención clínica con pacientes y familiares. "La psicooncología ofrece al paciente un acompañamiento eficaz y profesional desde su diagnóstico, lo que garantiza la ausencia de una patología psiquiátrica", indica Calero.

Talleres para pacientes y familias

La Unidad de Oncología del Hospital Nisa Sevilla-Aljarafe desarrolla periódicamente talleres dirigidos a pacientes oncológicos. A su cargo, Raquel Calero, psicóloga del hospital. "El taller es un encuentro psicoeducativo para pacientes que han finalizado los tratamientos. Se trata de un punto de encuentro para reducir miedos y tensión su principal objetivo es facilitar el afrontamiento y adaptación al día a día cotidiano, tras el impacto de la enfermedad oncológica y sus tratamientos", explica Calero.

La psicooncología, definición y objetivos

La psicooncología vincula la ciencia biomédica con la psicología y se dirige a tres ejes de acción: el del profesional sanitario -proporcionando competencias comunicativas y de interacción con los pacientes-, el de los recursos -promoviendo servicios oncológicos eficaces y de calidad- y, en su foco quizá más importante, al paciente -prevención, diagnóstico, evaluación, rehabilitación o cuidados paliativos, entre otros-. .


Sobre esta noticia

Autor:
Facedo (6990 noticias)
Fuente:
noticiadesalud.blogspot.com
Visitas:
556
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.