Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Marcela Toso escriba una noticia?

Pacientes deprimidos demandan más opiáceos para calmar dolores

14/01/2010 12:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Personas con depresión son mucho más propensas a recibir un analgésico narcótico muy poderoso, como la morfina y la codeína, y a tomarla durante un largo plazo para tratar el dolor crónico no oncológico; riesgo adicción; hipnóticos sedantes: Valium, Ativan; peligro combinación alcohol,

PACIENTES DEPRIMIDOS DEMANDAN MAS OPIACEOS PARA CALMAR DOLORES

Un nuevo estudio revela que las personas con depresión son mucho más propensas a recibir un analgésico narcótico muy poderoso, como la morfina y la codeína, y a tomarla durante un largo plazo para tratar el dolor crónico no oncológico.

Es más, estos pacientes suelen recibir una dosis más alta, señaló el equipo de la doctora Jennifer Brennan Braden, de la University of Washington, en Seattle.

Dado que las personas deprimidas tendrían también alto riesgo de abusar o volverse adictas a esos analgésicos, el equipo opinó que se necesitan más controles para reconocer la seguridad y la efectividad de esos fármacos.

Para investigar los patrones de prescripción, el equipo revisó los registros del periodo 1997-2005 de dos de los principales planes de salud en Estados Unidos.

A menudo, los pacientes recibieron opiáceos para tratar el dolor de espalda, brazos o piernas, y el que causa la artritis. El equipo halló que las personas deprimidas eran de dos a cuatro veces más propensas a consumirlos, además, se les indicaban dosis diarias más altas y por más días.

Por ejemplo, en 2005, el 25 por ciento de los pacientes con estas características ingirieron -a través de uno de los planes- opiáceos a largo plazo, a diferencia del 9 por ciento de los pacientes sin depresión en el mismo plan.

La dosis promedio que usaron esos pacientes deprimidos fue de 54 miligramos, a diferencia de los 45 miligramos indicados a los pacientes sin esta enfermedad; en el otro plan, esas dosis fueron de 65 y 48 miligramos, respectivamente.

Hipnóticos sedantes

Los pacientes con depresión fueron más propensos a recibir fármacos de acción más prolongada y a tomar hipnóticos sedantes (pastillas para dormir y tranquilizantes, como Valium y Ativan).

Combinar hipnóticos sedantes con opiáceos, en especial si se toma alcohol u otros sedantes, eleva el riesgo de sobredosis, resumió el equipo.

Las personas deprimidas serían más proclives a pedir opiáceos, mientras que los médicos estarían más predispuestos a recetarlos "según el estrés observado o que informa el paciente".

También es posible, agregó el equipo, que la depresión provoque niveles más altos de dolor, que no responde a los tratamientos habituales.

El equipo sostuvo que este tipo de pacientes "es un grupo potencialmente de alto riesgo de sufrir efectos adversos al consumir opiáceos".

FUENTE: General Hospital Psychiatry,


Sobre esta noticia

Autor:
Marcela Toso (3015 noticias)
Visitas:
4679
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.