Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Dr. Pedro Galo Aguilar escriba una noticia?

Ozonoterapia

11/09/2009 00:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Actualmente la ozonoterapia se emplea con gran exito en muchos problemas de salud, desde dolor crónico hasta cáncer

Se denomina OZONOTERAPIA la terapia realizada con OZONO. El ozono es un gas que se encuentra de forma natural en la atmósfera. Pero el ozono médico no es ozono puro, sino mezclado con oxígeno y en concentraciones y dosificaciones programables a través de un sofisticado mecanismo. Así que hay que dejar claro que el ozono médico es especial.

El ozono en Medicina. Su historia A pesar de que el ozono en su aplicación médica fue descubierto en la I Guerra Mundial como poderoso cicatrizante, las dificultades de su aplicación y efectos secundarios no lo han convertido en agente terapéutico hasta hace sólo unas décadas.Fue descubierto en 1840 por el químico alemán Christian Frederick Schönbein de la Universidad de Basilea en Suiza. Y el médico berlinés Wolf lo empezó a aplicar en heridas sépticas de guerra (abcesos) en la I Guerra Mundial y observó una mejor cicatrización en las heridas tratadas con ozono, consiguiendo una rápida desinfección.

Posteriormente, Payr presentó sus trabajos sobre los efectos cicatrizantes del ozono en el Congreso de la Sociedad de Cirugía de Berlín en 1935. Y Auborg incluyó la ozonoterapia por medio de insuflaciones rectales (a través del ano), para el tratamiento de infecciones vesicales y en patología intestinal. Fue este autor quien descubrió el aumento del potencial oxidativo de la sangre, lo cual fue corroborado por los doctores Wening y Albergs, posteriormente.

Así llegamos a los años 50 del siglo XX, cuando Haüsler inventó un aparato que permitía la dosificación del gas, lo cual fue de gran importancia.

En 1972 se fundó la Sociedad Médica Germana de Ozonoterapia que empezó a ser muy activa.

El ozono ha sido finalmente reconocido por la comunidad científica internacional como uno de los más poderosos oxidantes de la naturaleza. Junto a esta cualidad resalta su capacidad de interacción con los compuestos insaturados orgánicos (ozonolisis) que promueve la detoxificación orgánica de una gran cantidad de sustancias.

Además de económica, la terapia con ozono es rápida y efectiva

Ha sido probada su capacidad antivírica, antifúngica y antibacteriana, dado que ninguna bacteria anaerobia, virus, protozoos u hongo pueden vivir en una atmósfera con alta concentración de oxígeno. Con lo que todas las enfermedades causadas por estos agentes patógenos son potencialmente curables mediante la acción del ozono. Pero, el médico debe conocer muy bien la capacidad del ozono y su dosificación, porque el ozono en grandes cantidades es tóxico. De ahí que, en terapia médica, se utilice mezclado con oxígeno.

Esta es la base de la oxigenoterapia o terapia biooxidativa y autohemoterapia.

Usado correctamente, es una terapia muy efectiva, económica y simple con amplio espectro y potencialidad curativa.

Efecto benefactor del ozono

El efecto benefactor del ozono parece estar asociado con la preservación de los mecanismos antioxidantes endógenos (superóxido dismutasa y glutation peroxidasa), responsables de un menor estrés oxidativo. Ello conduce a la conclusión de que posiblemente el ozono actúe en la disminución de los radicales libres de oxígeno que son los responsables de la lesión del tejido durante la reperfusión. Por otra parte, los mecanismos por los que se cree actúa el ozono en sus efectos bioquímicos se relacionan con el bloqueo del sistema enzimático xantina/xantina oxidasa, responsable de la regeneración de los radicales libres de oxígeno.

Efectos del ozono

Los efectos del ozono en Reumatología, constatados por investigaciones científicas y por estudios a doble ciego, se cifran en:

  • la estimulación de la regeneración tisular
  • la mejora de la microcirculación
  • la consecuente mejora de la inflamación
  • la flexibilización de la membrana de los hematíes, lo que premite que éstos lleguen más lejos
  • una acción inmunorreguladora

Indicaciones terapéuticas del ozono

Además de sus propiedades antivíricas, antiinfecciosas, antimicóticas, antibacterianas y antiinflamatorias del ozono, el ozono es útil en:

  • heridas y úlceras
  • en todos los procesos de cicatrización
  • en quemaduras y abcesos
  • en úlceras infectadas de evolución tórpida o de difícil cicatrización (pie diabético o úlceras en diabéticos)
  • en patologías de origen vírico: hepatitis o herpes
  • también como activador general del sistema inmunitario
  • investigaciones más recientes, lo han encontrado útil en el tratamiento del glaucoma y de las maculopatías oftalmológicas
  • así como resolutorio en hernias discales
  • en inflamaciones articulares en Ortopedia y Reumatología
  • como coadyuvante en tratamientos oncológicos, en particular en personas de avanzada edad
  • también en celulitis
  • en el estrés
  • en osteoporosis
  • en Ginecología: en vulvovaginitis y vaginitis de origen micótico o bacteriano
  • en Geriatría: para aumentar la calidad de vida y para una mejor oxigenación cerebral en síntomas como pérdida de memoria, dificultad circulatoria en piernas, cansancio, etc.

Utilizaciones del ozono. Su legalidad científico-médica

La ozonoterapia puede utilizarse en distintas vías de administración. Una de ellas es la local, aplicada al tratamiento de úlceras varicosas en las que se puede utilizar el ozono médico localmente sumergiendo el miembro (pie) en una bolsa o campana de cristal hermética en la que se introduce el ozono. También hemos hablado de la aplicación del ozono por vía subcutánea, en particular en el caso de la Fibromialgia, y por vía endovenosa y anal, en caso de hepatitis. La vía intrarticular se reserva a artrosis.

El ozono estimula la circulación, regnera los tejidos y es antiinflamatorio

Efectos del ozono

El mecanismo de acción del ozono se desarrolla, como vemos, en dos niveles:

  • reducción de la cadena de ácidos grasos, la cual facilita la eliminación de las células adiposas
  • mejoría de la oxigenación de los tejidos debido a la acción del ozono sobre la hemoglobina y los glóbulos rojos (eritrocitos)
  • una acción trófica regeneradora de los tejidos, en particular muy activa sobre la pared capilar que estaba destruida.

Efectos de la ozonoterapia

  • Aumento de la oxigenación sanguínea.
  • Acción bactericida, fungicida y viricida.
  • Disminución de la agregación plaquetaria.
  • Antiálgico. Antinflamatorio.
  • Estimulante del sistema retículo-endotelial

INSTITUTO DE LONGEVIDAD www.longevidad.com.mx


Sobre esta noticia

Autor:
Dr. Pedro Galo Aguilar (54 noticias)
Visitas:
16929
Tipo:
Opinión
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.