¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Ejfalla escriba una noticia?
El Instituto Blacksmith, un grupo ecologista con sede en Nueva York, publicó hace algún tiempo, una lista de los diez lugares con mayor nivel de contaminación ambiental en el planeta. Y como no podía ser de otra manera La Oroya, en el Perú también esta incluida en dicha lista debido a la salvaje contaminación que la minería ha provocado en el lugar y que para la clase política jamás ha sido motivo de reflexión y búsqueda de soluciones.
Si la justicia no se ubicara entre las cosas lejanas para los peruanos, no sólo se juzgarian a los corruptos, y evitariamos la prescripción de los delitos, si no que igualmente, podriamos enviar a la cárcel a aquellas autoridades que permiten la contaminación y las secuelas que ahora afrontan los pobladores de la Oroya y de otras regiones donde la mineria inhumana y rapaz ha sentado sus bases. Lamentablemente, nuestro país esta gobernado nuevamente por la misma Lacra que en los años 80's; nos llevo al colapso económico, al entronamiento de la corrupción y la pendejada como formas de hacer gobierno, y al hurto sistemático de los recursos públicos como una forma natural de hacer fortuna.
Desear que un sujeto como Alan García o el vomitivo congrezoo de la república ( así con minúsculas ), siente un precedente sancionando a la empresa minera, causante de los graves daños a la salud de la población de la Oroya, retirándole el permiso de funcionamiento y castigándola con una abultada reparación por todo el daño causado. Sería como imaginar a Nerón construyendo una escuela de bomberos después de incendiar Roma. Nuestra patria sigue ávida de estadistas, de personalidades a quienes no le tiemble el pulso al momento de legislar a favor de los menos favorecidos. Nuestra patria no necesita de badulaques, que en coyunturas económicas favorables dejan de aplicar impuestos a las jugosas ganancias de las transnacionales, pero que se muestran generosos con el dinero público para intentar ayudarlas en épocas de crisis. ¿ O es que acaso puede ser moral, permitir la destrucción de nuestro medio ambiente y no mover un dedo para frenar la contaminación que esta matando a miles indefensos peruanos en la Sierra. ?
La Lista del oprobio ambiental
===================================================
Doe Run libera en La Oroya más arsénico de lo que emite en EE.UU.10:14 La minera opera también en Herculaneum (Missouri). Sin embargo allí, los niveles de plomo en la sangre de los niños son menores a los registrados en los peruanos
Por: Nelly Luna Amancio
¿A qué huele una ciudad ubicada a 3.745 m.s.n.m. que hace 87 años se sepulta en plomo? Es un olor seco e irritante, desapercibido para la población. Pero es aun más intenso en La Oroya Antigua, donde viven 8.500 personas, el 35% de ellas son niños que habitan en 1.815 casas.
La reputación de Doe Run en el mundo no es la más esperanzadora. En EE.UU. ha sido duramente cuestionada por los niveles de contaminación que arrojó sobre la ciudad de Herculaneum, ubicada en Missouri. Solo que ahí no permitieron que siguiera haciéndolo. Doe Run libera en La Oroya 1.245 veces más arsénico de lo que emite en Herculaneum. Lo mismo ocurre con el plomo en la sangre: los niños de La Oroya Antigua están más contaminados que los de la ciudad estadounidense.
En el 2004 se consideró que había un nivel de riesgo inaceptable para la salud de los residentes de Herculaneum y, con el apoyo de Doe Run, fueron reubicados.
En ese mismo sentido, una investigación independiente realizada por los británicos Donna O'Kelly y James Wood, en febrero del 2008, concluye que la solución técnica y económicamente más viable y segura para la salud de la población de La Oroya "requiere la inmediata reubicación a un nuevo asentamiento construido fuera de la zona afectada".
Los autores señalan que no bastaría con que Doe Run reduzca sus emisiones del complejo y cumpla los estándares de calidad ambiental del Perú para que la salud de los habitantes mejore. Además, se tendría que encapsular los desechos, y remover y tratar los suelos expuestos dentro del área afectada. El plomo de los suelos tardaría años en desaparecer. La Oroya seguiría oliendo a metal.Fuente: El Comercio Perú