¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Tv Paraguaya.com escriba una noticia?
Fredy Amado Vera
fredyvera2010@hotmail.com
La fascinación con las telenovelas latinoamericanas es mundial. Cada día, a lo largo y ancho del mundo, hombres y mujeres de diversas clases sociales, edades y culturas se sientan frente a su televisor a mirar estos melodramas. Ahora incluso se afirma que contribuyen a ampliar el vocabulario.
En nuestro país no somos ajenos a esa realidad. Un recuento al vuelo de las grillas de la TV abierta nacional nos muestra las diferentes franjas horarias sobrecargadas de propuestas lacrimógenas. El ejercicio de preguntarle a la gente en la calle nos arroja respuestas variadas pero repitentes, las ven para matar el ocio, porque da gusto, no hay mejores propuestas, entretienen. Algunos más críticos plantean su escaso aporte en valores, fomento del machismo, contenidos subidos de tono para el horario de emisión y algún otro concepto más o menos interesante.
Hablemos de las tardes. Canal 13 ya programa novelas, ofertando un menú de calidad variable. Red Guaraní, brinda espacios pulcros y bien elaborados. El SNT nos somete a una sobredosis de latas incluyendo el melodrama al igual que su hermano Paravisión. Telefuturo y La Tele también parientes cercanos, le pisan los talones al de Sajonia en esta opción, con la peculiaridad de que el 11 se sirve de novelas ya vistas y que Telefuturo desde hace tres temporadas tiene ficción nacional en horario central.
Detrás de este panorama tiene que estar lo económico, marcado por las elecciones de los televidentes. Las novelas tienen rating y según dicen bien compradas en el mercado internacional arrojan buena rentabilidad. Por otro lado los canales que las reemplazan con programas nacionales son los más débiles que luchan con armas desiguales por el esfuerzo que implica imponerse a las duplas SNT/PARAVISIÓN- TELEFUTURO/LA TELE.
En un reciente informe, Covarrubias (secretario de la Academia Norteamericana de la Lengua Española) destinado al V Congreso de la Lengua Española en Valparaíso, Chile— sostiene que el género de las telenovelas contribuye a interesar en el español a televidentes de países de otros idiomas y a ampliar el vocabulario de los espectadores de las naciones de habla hispana. Puede ser, pero la saturación tampoco aporta y si fuera por esfuerzo de ciertos canales los paraguayos...nos expresaríamos todos como eruditos....¿es así?