¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Canal Freak escriba una noticia?
No podemos negarlo; la intro de una serie de televisión es un producto en sí mismo, que ha conseguido un espacio propio en canales de análisis y comentarios. Originales, repetitivas, silenciosas, con música, cortas o extendidas, las intros son un mundo a analizar y lo sabemos muy bien.
¿Por qué la intro es tan importante?Porque es el comercial por definición de la industria del entretenimiento. Es una mezcla de todo tipo de material audiovisual en menos de dos minutos, el equivalente a la descripción de la contratapa de un libro y un producto diseñado para venderse y vender el verdadero material, que es la serie de televisión; muchas personas pueden no recordar el primer poster de una serie, pero si les gustó, sin duda recordarán el opening, y la canción o melodía de inmediato pasará a formar parte del archivo musical para el recuerdo.
Queremos recordar poco a poco estos openings que nos marcaron, pero no quedarnos sólo en el vistazo, sino aprovechar la oportunidad para revisarlo en detalle, mostrar curiosidades de producción, huevos de pascua, referencias musicales y mucho más.
¿Cuándo ocurrirá?En principio, una vez al mes; tenemos que realizar un profundo análisis, pero nos gustaría que ustedes fueran quienes decidan en el futuro qué es lo que quieren ver.
Para comenzar hemos elegido uno de los mejores openings de todos los tiempos, uno que reúne una alquimia casi perfecta para convertirse en un ícono: Thundercats.
Haré énfasis en decir que esta sección es sobre los openings y no de la serie en cuestión, ya que en algunos casos hay una disociación absoluta entre uno y otro. Dicho esto, comenzaremos a viajar por este fenómeno incombustible de la televisión.
Dura solo un minuto y dieciocho segundos, lo que lo convierte en uno de los más breves de la historia, pero por el contrario de lo que podría parecer, tiene muchísima información asociada.
Para comenzar, diremos que esta intro fue encargada al estudio TopCraft, legendario estudio japonés detrás de Nausicaä, entre otras joyas de la animación; de aquí se desprende el cuidado dibujo y estilo, ya que este estudio trabajaba con la técnica de animación por celdas, en que cada fotograma es dibujado a mano para crear las secuencias. Y había presupuesto para el opening.
Todo comienza con el símbolo/rayo de color rojo que recorre el espacio para llegar hasta la Espada del augurio; al hacer un acercamiento vemos que la luz envuelve al portador de la espada, y en seguida vemos el llamado al resto de la manada.
No es sólo una sombra, el contorno está bien definido.
Espada del augurio...
Detallado de piel y musculatura, rayos y luces.
Aquí hay espacio para un acercamiento al rostro de cada uno, mostrando el detallado en dibujo, y de inmediato una secuencia que nos dice quién es quién, no con palabras sino con acciones: Tigro es el fuerte y joven, Pantro es más experimentado y conduce el tanque, Cheetara es veloz y arrojada, los gemelos son ágiles e ingeniosos, y Snarf es pequeño y asustadizo.
Cada personaje tiene un diseño muy particular que lo identifica.
Detallado de facciones y poses dinámicas.
Cheetara saltando sobre un aterrorizado enemigo, los gemelos saltando y arrojando bombas.
Sin tiempo para respirar, vemos aparecer al villano de la serie Mumm-ra, oculto entre la sombra y ropajes que lo cubren, hasta que despliega todo su poder en contra de Leon-o, quien lo confronta con la espada después de hacer un espectacular salto mortal hacia atrás.
Pero antes, aparición dramática de Jagga.
"Antiguos espíritus del mal..."
Grwaaaaaaaaaaaaaaaaa
Mortal hacia atrás, luego deteniendo el rayo del enemigo.
Mumm-ra cubierto de rayos y contrastes de color.
Entre los animadores de este infartante opening tenemos a Masayuki Yamaguchi y Tsuguyuki Kubo, el primero involucrado en Megalopolis y Gunbuster, y el segundo como director de animación de Bleach y Naruto, lo que explica por qué hay tanto talento involucrado. La técnica de animación de esta intro incluye un efecto de cámara inmersiva, que hace que el ojo acompañe a los personajes mientras estos se mueven por el escenario, al tiempo que otras cosas están sucediendo adelante, atrás y a los lados; los personajes saltan y luchan en un mundo vivo, no delante de un escenario pintado y estático, y el espectador es arrastrado por ellos sin descanso de un punto a otro.
Como ejemplo, la insuperable toma de Cheetara corriendo a toda velocidad mientras pasa entre los enemigos, saltando, dando una voltereta y manipulando una vara extensible; puede que ella sea la protagonista de esa secuencia, pero si miramos con atención, veremos el detallado de los enemigos, la estela de luz y la fluidez de todos estos elementos, conjugados a la perfección.
La música es un complemento ideal a todo esto: con guitarras y sintetizadores de fondo, incluye una letra breve que nos reitera el nombre de la serie, y nos insta a escuchar el rugido de los felinos; compuesta por Bernard Hoffer, es el sonido perfecto para perdurar en los oídos de los fans.
Creada para vender, esta apertura cumple con creces su objetivo, y se ha vuelto un referente obligado a la hora de hablar de técnicas de estilo y dibujo, así como de idear un concepto con personalidad propia.
Hasta aquí dejo el especial con el que damos inicio a esta sección; estén atentos porque en un mes nos volveremos a encontrar, para analizar con detalle otro opening que nos marcó ¿Te gustaría elegir el siguiente?
Si tienes comentarios no dudes en dejarlos, y comparte para que más personas puedan acceder a este contenido.