Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Ariel escriba una noticia?

En la ONU piden desarme nuclear.

24/08/2009 19:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

"El arsenal mundial cuenta con alrededor de 26 mil armas nucleares, miles de las cuales todavía están en estado de alta alerta", recordó el delegado de la ONU Alemania, Hellmut Hoffmann

Recordar la guerra es revivir una de las miserias más grandes de la humanidad. Repasar los daños que generaron las armas nucleares dentro de los conflictos políticos es desenterrar la dolorosa tortura de millones de personas, que nunca debería repetirse. En medio del 64 aniversario de los bombardeos atómicos sobre las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) exhortó a los gobiernos que cuentan con armamento nuclear a iniciar las negociaciones para el desarme mundial.

Por su parte, el delegado de la ONU en Japón, Akio Suda, declaró que "este día (aniversario del ataque a Hiroshima), como el 9 de agosto por los bombardeos de Nagasaki, es una oportunidad para recordar estas tragedias y trabajar con fuerza renovada por un mundo sin armas nucleares".

Asimismo, el secretario de la Oficina Internacional de la Paz (IPB), Colin Archer, destacó la importancia de generar conciencia mediante el recuerdo de la violencia. "Cada año es más importante que nos manifestemos, porque la gente joven sólo tiene una vaga idea de lo que ocurrió entonces y cada vez quedan menos víctimas para dar su testimonio" aseguró.

El representante de la IPB destacó además que "hoy en día, hay mucho más peligro que entonces. No basta con decir que se están tomando las medidas necesarias de seguridad. En cualquier momento puede ocurrir un accidente", y añadió, "tampoco es suficiente con decir que no van a usar las armas, ya que, tal y como están las cosas, podrían terminar recurriendo a ellas para competir por petróleo, agua o minerales".

Más sobre

"El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, dijo que apoyaba la total eliminación de las bombas nucleares, pero que no creía que ocurriría tan pronto como para poder verlo él mismo. La presión de la sociedad civil puede conseguir que el asunto entre en la agenda política y permita a los dirigentes actuar", finalizó Archer.

Existen varios sectores de la sociedad ampliamente comprometidos con la causa de la paz. Una veintena de personas se manifestaron hoy frente al Palacio de Naciones Unidas en conmemoración del aniversario de los dos bombardeos atómicos.

El 6 de agosto de 1945, el halo de la muerte cubrió Hiroshima, después de que la Fuerza Aérea Estadounidense bombardeara la ciudad, como respuesta al ataque japonés sufrido en la base militar de Pearl Harbor en Hawai. La bomba atómica dejó un saldo de 140 mil muertos, cifra que ascendió a 258 mil 300 fallecidos por las secuelas causadas por la radiación. Tres días después Estados Unidos volvía a bombardear Japón, el turno era esta vez para la ciudad de Nagasaki, el resultado fue también doloroso y estremecedor, casi 90.000 personas perdieron la vida.


Sobre esta noticia

Autor:
Ariel (3882 noticias)
Visitas:
7968
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.