Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?

La ONU pide intensificar las negociaciones sobre el Sáhara occidental

22/04/2015 12:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (ONU) se pronunciará el próximo martes sobre un proyecto de resolución que alienta a Marruecos y al Frente Polisario a "negociar de manera más intensa" una solución para el Sahara occidental y llama a mejorar la situación de los derechos humanos en el territorio.

El texto, del cual la AFP obtuvo una copia, prolonga por un año el mandato de la misión de la ONU (MINURSO) sin modificarlo y, especialmente, sin incorporarle la función de vigilar el respeto de los derechos humanos, lo que sería un 'casus belli' para Rabat.

El proyecto "destaca la importancia de mejorar la situación de los derechos humanos en el Sahara occidental y en los campos de Tinduf y alienta a las partes a trabajar junto a la comunidad internacional y aplicar medidas independientes y creíbles" en ese sentido. La resolución "saluda al respecto las recientes iniciativas tomadas por Marruecos".

El Sahara occidental es una excolonia española controlada por Marruecos, pero reivindicada por los independentistas del Polisario. Rabat propone una amplia autonomía bajo su soberanía para este territorio, muy vasto, pero poblado por menos de un millón de habitantes. El Polisario, en cambio, reclama, con el respaldo de Argelia, la realización de un referéndum de autodeterminación.

Ambas partes fueron invitadas por el Consejo de Seguridad a iniciar "una fase de negociaciones más intensa y sustancial", unas semanas después de una gira por la región de Christopher Ross, emisario personal del secretario general de la ONU, Ban Ki Moon.

Marruecos se comprometió a apoyar la mediación de Ross, a quien Rabat quitó la confianza en 2012, acusándolo de ser "parcial". El Frente Polisario reiteró, a su vez, su disposición de "cooperar" con la ONU.

En el proyecto de resolución, el Consejo reitera su apoyo a Ross y "pide a las dos partes continuar las negociaciones (...) sin precondiciones y de buena fe (...), en vistas a llegar a una solución política justa, duradera y mutuamente aceptable que aseguraría la autodeterminación de la población del Sahara occidental".

En su último informe sobre esta problemática, Ban llamó a los protagonistas a "redoblar sus esfuerzos para negociar una solución política", pero constató la "falta de avances" en las discusiones.

Bajo su mandato actual, que expira el 30 de abril, la MINURSO está encargada, sobre todo, de controlar la aplicación de un alto el fuego acordado en 1991.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Política (31941 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
3335
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.