Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Andres Gonzalez escriba una noticia?

ONU organiza Foro Regional multisectorial, sobre empresas y derechos humanos

26/08/2013 21:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

ONU organiza Foro Regional multisectorial, sobre las empresas y los derechos humanos, junto Dirección Regional América Latina y el Caribe del Programa (PNUD) y el Gobierno de Colombia. lugar en Medellín, Colombia, del 28 al 30 de agosto 2013

ONU Primer debate regional sobre el impacto de las empresas en los derechos humanos en América Latina y el Caribe

BOGOTA / GINEBRA (26 de agosto de 2013) ? Más de 400 representantes globales, regionales y nacionales de empresas, asociaciones industriales, Gobiernos, organismos regionales e internacionales, sindicatos, sociedad civil, representantes de pueblos indígenas y otros se reunirán para el primer Foro Regional de América Latina y el Caribe sobre el impacto de las empresas en los derechos humanos. Representantes de empresas del sector minero, energético-petrolero, de alimentos y bebidas, banca y finanzas, y agropecuario harán parte del diálogo con comunidades locales, ONG y funcionarios del sector público.

El Foro Regional multisectorial, organizado por el Grupo de Trabajo de Naciones Unidas sobre las empresas y los derechos humanos, junto con la Dirección Regional para América Latina y el Caribe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Gobierno de Colombia, tendrá lugar en Medellín, Colombia, del 28 al 30 de agosto 2013.

‘Nunca ha habido una reunión regional sobre empresas y derechos humanos de tal envergadura’, dijo Pavel Sulyandziga, quien actualmente preside el grupo de cinco expertos de Naciones Unidas. ‘El Foro Regional de América Latina y el Caribe reunirá por primera vez una amplia gama de partes interesadas, algunas con puntos de vista divergentes, para dialogar abiertamente sobre cómo gobiernos y empresas están abordando el impacto de las empresas sobre los derechos humanos en la región’.

El Foro Regional tiene como objetivo difundir los Principios Rectores de Naciones Unidas sobre las empresas y los derechos humanos, la norma de autoridad mundial para prevenir y remediar las consecuencias adversas de las actividades empresariales sobre los derechos humanos.

Los Principios Rectores de Naciones Unidas destacan las medidas que deben tomar los Estados y las empresas para prevenir y hacer frente a los efectos adversos, así como para asegurar acceso a mecanismos de reparación eficaces para personas y comunidades que hayan sufrido las consecuencias negativas de las actividades de empresas.

‘El papel de empresas nacionales y extranjeras en la sociedad ha sido un tema polémico en la región. La desigualdad y la pobreza han contribuido a agravios históricos y a la desconfianza hacia las empresas. Pero el conflicto no es la solución’, dijo Alexandra Guáqueta, la miembro hispanohablante del Grupo de Trabajo.

‘La región necesita tanto empleos como inclusión social y económica. Los Principios Rectores proveen una plataforma sólida para alinear las actividades empresariales con los derechos humanos y el desarrollo sostenible. La cultura latinoamericana nunca ha cuestionado los derechos humanos. La región tiene una oportunidad única de convertirse en líder sobre empresas y derechos humanos, aumentar su competitividad en el mercado global, y atender las necesidades sociales’, recalcó la experta.

‘Los Principios dan a las empresas previsibilidad sobre lo que se espera de ellas, ’ dijo el Sr. Sulyandziga. ‘También dan a otras partes interesadas, incluida la sociedad civil y los inversionistas, las herramientas para medir los avances donde realmente importa ? en la vida diaria de las personas’.

Este primer encuentro regional representa una oportunidad para que todas las partes interesadas dialoguen sobre los desafíos en la implementación de los Principios Rectores de Naciones Unidas en sectores y contextos operativos específicos, y en relación a derechos y grupos específicos, incluidos los pueblos indígenas y los afrodescendientes.

El Grupo de Trabajo de la ONU celebrará conferencia de prensa junto con los co-organizadores del Foro Regional el 28 de agosto

En América Latina, como en otras partes del mundo, decenas de inversiones nacionales y extranjeras en las industrias extractivas, agrícolas y del turismo han sido bloqueadas debido a la oposición social e incertidumbre sobre los impactos sobre la salud y ambientales. ‘Un nuevo contrato social, que toma en consideración las realidades de la globalización del siglo 21 es necesario’, dijo Michael Addo, el tercer miembro del Grupo de Trabajo que estará presente en este primer Foro regional.

‘Éste es un diálogo entre actores económicos y políticos clave que participan en la formulación y la implementación de las nuevas reglas de juego en la rendición de cuentas y la responsabilidad corporativa a nivel global. Nuestro rol en el Grupo de Trabajo de Naciones Unidas es crear un ambiente seguro para resolver problemas e innovar’, agregó la Sra. Guáqueta.

El Foro Regional de América Latina y el Caribe da seguimiento al diálogo internacional que tuvo lugar durante el primer Foro de Naciones Unidas sobre las empresas y los derechos humanos, que reunió más de 1000 participantes de más de 80 países en Ginebra el año pasado. Los resultados del Foro Regional se llevarán al próximo Foro global que tendrá lugar en Ginebra del 2 al 4 de diciembre 2013.

Lea los Principios Rectores de Naciones Unidas sobre las empresas y los derechos humanos (Español/Inglés)

El evento estará abierto a los medios de comunicación. Para acreditación de prensa, por favor contactar: Regionalforumbhr@ohchr.org / maria.eugenia.boza@undp.org / nicolasduran@presidencia.gov.co

El Grupo de Trabajo de la ONU celebrará una conferencia de prensa junto con los otros co-organizadores del Foro Regional en el Hotel Dann Carlton, Medellín, el 28 de agosto entre las 11.00am y 11.30am.

Informa: Andres Gonzalez Corresponsal Andalucia.

ATRAPADOS EN SIRIA

El número de niños sirios que han huido de la guerra hacia países vecinos alcanza ya el millón niños y niñas, según ha anunciado Naciones Unidas. Los niños que quedan dentro del país están siendo asesinados, heridos o mutilados y no tienen acceso a comida ni medicinas.

DONAR AQUI UN FOUNDATION

ONU Siria permite acceso de inspectores para examinar sitio de supuesto ataque con armas químicas

Siria amenaza quimica Gas Sarín, agentes nerviosos VX, 25 Toneladas de gas mostaza y 1.400 toneladas de precursores químicos

ONU Siria armas químicas investigación fundamental "sumamente grave"

ONU Insto al Gobierno de los EE.UU. a adoptar medidas concretas

ONU expertos en derechos encuentran 46 refugiados de Australia

ONU programada para comenzar en Japon audiencias sobre los derechos humanos


Sobre esta noticia

Autor:
Andres Gonzalez (591 noticias)
Visitas:
2473
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.