Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?

La ONU condena la generalización de la tortura en las cárceles sirias

14/04/2014 19:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

La Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Navi Pillay, condenó este lunes la generalización de la tortura en las cárceles sirias y lamentó su uso por parte de algunos grupos armados.

En un documento de 8 páginas, la Alta Comisionada, que entrevistó a 38 personas que sufrieron torturas, se hace eco de estos aterradores testimonios anónimos.

El informe de la ONU describe una "generalización de la tortura y de los malos tratos en los centros del gobierno". Añade que varios grupos armados, "en particular el Estado Islámico en Irak y en Levante (EIIL), el Frente al Nosra, Ahrar al-Sham, Asifat al-Shamal y Liwa al-Tawhid, disponen de centros de detención" en los que hombres, mujeres y niños son torturados, sobre todo desde 2013.

"Nuestros resultados confirman que la tortura es frecuente en los centros de detención gubernamentales en Siria y que también recurren a ella algunos grupos armados", afirma Pillay.

Según el informe, "hombres, mujeres y niños son a menudo secuestrados en las calles, sus casas o en el lugar en el que trabajan, o son detenidos en puestos de control del gobierno, y trasladados a decenas de centros de detención oficiales o secretos del gobierno".

Más sobre

Estas personas son frecuentemente detenidas en secreto, de forma indefinida y a veces trasladadas de un centro a otro, condena la ONU, que detalla que entre esos centros de detención se encuentran edificios del ejército y aeropuertos.

Varios de los casos descritos en el informe se refieren a prisioneros inmovilizados o colgados a la pared, con los ojos vendados, golpeados, quemados, electrocutados y torturados con diferentes objetos.

La Alta Comisionada también documenta casos de violencia sexual contra hombres y mujeres. En la mayoría de los casos, los guardias recurren a la tortura "inmediatamente después de la detención y durante los primeros días o semanas de detención y de interrogatorios" y denuncia que cuando "llegan al centro de detención, los detenidos son habitualmente golpeados y humillados durante varias horas por los guardias en lo que se conoce ya como la 'recepción de acogida'".

Las personas torturadas son de todos los orígenes religiosos y étnicos, según la ONU, para quien la tortura constituye un crimen contra la humanidad cuando se usa de forma generalizada.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Política (31941 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
4724
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.