Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Atistirma escriba una noticia?

La OMS no cree inquietante la situación sanitaria de Haití, aunque hay que seguir 'vigilantes'

05/03/2010 20:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La Organización Mundial de la Salud (OMS) señaló hoy que 'no hay ninguna inquietud particular' en cuanto a la situación sanitaria en Haití tras el terremoto del pasado 12 de enero, aunque hay que seguir 'vigilantes'

La Organización Mundial de la Salud (OMS) señaló hoy que 'no hay ninguna inquietud particular' en cuanto a la situación sanitaria en Haití tras el terremoto del pasado 12 de enero, aunque hay que seguir 'vigilantes'.

'No se puede decir que no tengamos ningún temor', dijo la portavoz de la OMS en el país, Nyka Alexander, en declaraciones a Efe.

'Siempre tenemos que estar vigilantes, la población debe ser consciente de la situación y los servicios (sanitarios) deben estar disponibles', precisó.

Sobre la situación sanitaria general después del terremoto que dejó al menos 217.000 muertos, Alexander indicó que en Puerto Príncipe son necesarias unas 1.900 camas hospitalarias para dar servicio a una población estimada en 1, 9 millones de personas.

El número de camas disponibles se aproxima a esa cantidad, ya que en los hospitales públicos se contabilizan 1.400; en los hospitales gestionados por Médicos Sin Fronteras (MSF) existen otras 300 y hay otras cantidades, que no precisó, en otros centros o clínicas.

'El número de camas (de hospital) es adecuado', concluyó.

Alexander reconoció que ha habido un aumento en la proporción de casos sospechosos de malaria, pero no es posible ofrecer cifras exactas, ya que no se dispone de resultados de exámenes médicos para saber si estos casos se confirman.

'Por el momento tenemos que dar seguimiento' a la evolución de los casos y 'más adelante sabremos' cual es la situación exacta, agregó.

Existe un sistema de vigilancia formado por 52 centros de observación seleccionados por el gobierno donde se recaba información que se traslada después a la OMS.

Además de la malaria o paludismo, la organización permanece atenta a la evolución de enfermedades como la difteria, la meningitis, la rubeola, las fiebres hemorrágicas y la poliomelitis, así como a las mordeduras de animales que pueden transmitir la rabia.

También se siguen con atención los casos de diarrea, que se puede contraer por el contacto con aguas contaminadas, y subrayó que la población debe ser consciente de ello e intensificar prácticas como el lavado frecuente de manos.

La OMS lleva a cabo campañas de vacunación y de formación para sensibilizar a la población para que evite el contacto con aguas estancadas, que pueden ser focos de enfermedades y de proliferación de mosquitos que las transmiten.


Sobre esta noticia

Autor:
Atistirma (290 noticias)
Visitas:
5994
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.