¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Sociedad escriba una noticia?
La Comisión Nacional de Derechos Humanos de México (CNDH) pidió al gobierno medidas "adicionales" para proteger a los mexicanos radicados en Estados Unidos, quienes viven un "temor fundado de que sean detenidos por irregularidad migratoria, así como de ser perseguidos", indicó este sábado la defensoría.
Donald Trump, quien asumió el viernes la presidencia de Estados Unidos, busca construir un nuevo muro en la frontera sur de su país y hacer que México pague por él. Además, durante su campaña calificó a los inmigrantes mexicanos de "criminales" y "violadores" y amenazó con bloquear sus remesas.
Así, agentes de la CNDH viajaron al sur de Estados Unidos -California, Arizona y Texas- "para tener una visión clara y completa de la situación que enfrentan los mexicanos" en esos lugares, indica un comunicado de la dependencia.
El Ombudsman nacional, Luis Raúl González, "dio cuenta de las preocupaciones de los mexicanos en ese país, como el temor fundado de que sean detenidos por irregularidad migratoria, así como de ser perseguidos o interrogados, o de enfrentar una 'supuesta' orden de arresto", añade el parte.
También destacó la vulnerabilidad de 700.000 "dreamers", jóvenes llevados ilegalmente a Estados Unidos por sus padres indocumentados y que actualmente gozan de un programa que impide su deportación. Este programa, impulsado por el expresidente Barack Obama, podría ser revocado bajo el mandato de Trump.
Así, la CNDH pidió al gobierno y a su red consular "impulsar medidas de cuidado y protección adicionales" para los más de 12 millones de personas nacidas en México que radican en Estados Unidos y que con sus familias suman 36 millones de personas de origen mexicano.
Citando cifras del Instituto Nacional para los Mexicanos en el Exterior, el Ombudsman dijo que esos mexicanos generaron remesas por 24.600 millones de dólares entre enero y noviembre de 2016, "lo cual confirma la fuerza laboral que representan, en tanto que su voluntad de progreso contribuye a la riqueza de ambas naciones".
Citada en el comunicado, Marie-Laure Coubès, investigadora del Colegio de la Frontera Norte, señaló que México podría recibir un mayor retorno de mexicanos deportados de Estados Unidos, y advirtió que los migrantes centroamericanos y africanos que no logren llegar a Estados Unidos podrían quedarse en territorio mexicano.
El Departamento de Seguridad Interna de Estados Unidos cerró el año fiscal 2016 con 530.250 detenciones de indocumentados, contra las 462.328 del periodo anterior.