¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Andrés Zarzuelo escriba una noticia?
Vecinos de Rivadavia y Capital vienen sintiendo malos olores y este fin de semana la situación se transformó en insoportable. Si bien se creía que el origen del mal olor era el mismo, ayer desde la Secretaría de Medio Ambiente aclararon que no es así, ya que en dos zonas la hediondez se originó por problemas en el sistema cloacal y en otra por el uso de abono con estiércol de gallina en una finca. "Tras las quejas y denuncias recibidas montamos un operativo para verificar la causa y detectamos que en Rivadavia el olor provenía de una finca cercana a los barrios afectados", dijo Sandra Arostica, directora de Gestión Ambiental, "y en las otras zonas el problema se originó en la red cloacal".Abono animalLa funcionaria explicó que si bien la práctica del abonado con estiércol de animal no está prohibida, los propietarios de las fincas tienen que tomar algunos recaudos para evitar la emanación de los malos olores. "Una vez que el estiércol llega a la finca inmediatamente lo tienen que echar y tapar con tierra", explicó Arostica.En este caso puntual los inspectores de Medio Ambiente le han dado al propietaria de la finca hasta hoy para que solucione el inconveniente y deje de tener acopiado el estiércol.Colapso cloacalUna realidad similar pero con una perspectiva de solución diferente viven los vecinos del barrio Mutual Banco San Juan, los del Solares de Graffigna y los de los barrios que se encuentran detrás de la Polivalente de Artes, en Capital.En estos sectores el origen de los malos olores provienen del colapso en la red cloacal; y según la funcionaria el mal olor permanecería por más tiempo hasta que OSSE solucione el problema."La presencia de tanta lluvia provocó este colapso y el arreglo podría llevar unas semanas", dijo la directora de Gestión Ambiental.Según pudo averiguar DIARIO HUARPE, OSSE no sería sancionada por Medio Ambiente ante el cuadro se situación que se ha generado en estas zonas; no obstante se le habría pedido a la empresa estatal que acelere los trabajos para subsanar la situación.Así, se estima que acelerando los motores, OSSE podría solucionar el inconveniente en la red cloacal en el mes de abril.