¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Rolloid escriba una noticia?
Conforme vamos haciéndonos mayores, vamos dándonos cuenta de que cada vez nos cuesta más recordar cosas que pasaron en nuestro pasado. Nuestra memoria, por norma general, es selectiva, y solo almacena los recuerdos que considera que nos servirán en un futuro, ya sean positivos o negativos.
No obstante existen personas que pueden recordar todas y cada una de las cosas que han vivido y, aunque parezca algo genial, en realidad se debe a un trastorno muy poco agradable llamado hipermnesia.
El término hipermnesia viene de hiper, que significa más, y mnesia, que hace referencia a la memoria. Es decir, la hipermnesia es una exaltación de la memoria que hace que la persona tenga la capacidad de recordarlo todo. Debido a las consecuencias que acarrea esta condición, se la considera un trastorno.
El hecho de que por norma general la mayoría de nosotros olvidemos gran parte de todo lo que vivimos tiene una razón lógica. Nuestro cerebro necesita hacer hueco para almacenar nueva información, sin embargo, si esos recuerdos no son olvidados, la información sigue acumulándose.
Las personas con hipermnesia pueden recordar lo que llevaban puesto cualquier día aleatorio de su vida, a qué sabía su tarta de cumpleaños de hace 15 años e incluso lo que hablaba con sus amigos de la infancia.
Desde muy pequeño, Brad comenzó a memorizar todas las palabras que le iban diciendo, aprendió a leer mucho más rápido que los niños de su edad y ganaba todos los concursos de ortografía a los que se presentaba. No fue hasta la adolescencia cuando le diagnosticaron este trastorno. Su capacidad de memoria es tan increíble que se le conoce como "El Google humano", ya que responde a las preguntas incluso más rápido que el buscador.
2- Jill Price, "la mujer que no puede olvidar"Desde que tenía 14 años, Jill recuerda todo lo que ha vivido a lo largo de su vida. Ella sabía que era diferente y quiso averiguar qué le pasaba. Fue así como dio con la página del neurocientífico James McGaugh, quien estudiaba los procesos de memoria y aprendizaje.
A día de hoy no se ha descubierto una causa exacta de este trastorno, aunque se cree que es hereditario o que se debe a una irregularidad en la fisionomía del cerebro. Por norma general, las personas que padecen hipermnesia tienen las siguientes características en común:
Esto último puede llegar a ser bastante preocupante, ya que cuando hablamos de almacenar recuerdos, no hablamos únicamente de recuerdos positivos. Las personas que sufren hipermnesia no pueden olvidar todas las malas decisiones que tomaron a lo largo de su vida y siguen recordando lo que sentían durante los momentos más dolorosos de su existencia. Esto puede causarles mucha ansiedad y culpabilidad.