¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Estados Mexicanos escriba una noticia?
Chiapas ocupa el séptimo lugar en el país por población, con cuatro millones 500 mil habitantes, de los cuales 52.0 por ciento son mujeres y 48.0 por ciento hombres, reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). En un comunicado, la coordinación estatal del INEGI detalló que en el periodo de 1970-1990 la tasa de crecimiento promedio anual en la entidad fue de 3.62 por ciento y para 2005-2008 de 1.12 por ciento. Abundó que la zona metropolitana de Chiapas registra 577 mil habitantes, lo que representa 13.4 por ciento de la población total del estado y añadió que la densidad de población en la entidad es de 59 habitantes por kilómetros cuadrado. A su vez, refirió que se estima que en 2009 la esperanza de vida al nacimiento de la población chiapaneca es de 74.3 años; 76.6 años en las mujeres y 71.9 en los varones. Mencionó que en la entidad para este año la tercera parte de la población son niños y adolescentes menores de 15 años, es decir un 35.6 por ciento del total; los jóvenes de entre 15 a 29 años representan, 26.1; los adultos de 30 a 59 años 31.1 y los mayores de 60 y más años, 7.1. El INEGI dio a conocer que en 1970 la Tasa Global de Fecundidad (TGF) era de cinco hijos por mujer; entre 1990 y 2009 disminuyó al pasar de 4.4 a 2.3 hijos por mujer, respectivamente, en tanto que para este año es 2.1. Asimismo, en el marco del Día Mundial de la Población, precisó que en Chiapas durante 2007 se registraron 20 mil 145 matrimonios y mil 529 divorcios, donde la edad promedio al momento de contraer matrimonio en los hombres fue de 27.5 años por 24.1 de las mujeres. En tanto, señalo que la entidad posee una gran variedad linguística, las lenguas con mayor número de hablantes son tzeltal con 363 mil, tzotzil con 321 mil, chol con 162 mil, zoque con 44 mil y tojolabal 43 mil, lenguas que agrupan 97.4 por ciento del total de hablantes. En 235 mil de hogares de Chiapas, el jefe y/o su cónyuge hablan alguna lengua indígena. Estos hogares están formados por 1.2 millones de personas. A su vez, en la entidad durante el primer trimestre de 2009 la Población Económicamente Activa (PEA) de 14 y más años es de 1.7 millones de personas, la población ocupada alcanza 1.6 millones de personas, de los cuales, 1.1 millones son hombres y 488 mil mujeres. Más de la tercera parte de la población ocupada, 45.5 por ciento, se concentra en localidades rurales menores de dos mil 500 habitantes, 14.8 por ciento en áreas de dos mil 500 a menos de 15 mil habitantes, 16.3 por ciento en localidades de 15 mil a menos de 100 mil habitantes y 23.4 en asentamientos de 100 mil y más habitantes. En este estado del sur de México hay poco más de 168 mil hogares con adultos mayores de 60 años y más, los cuales representan 18.3 por ciento de los hogares del estado, entre otros indicadores.