Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Internacionales escriba una noticia?

Observa Israel con expectación acontecimientos en Irán tras comicios

18/06/2009 07:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Israel y los países árabes siguen con expectación, temor y mucho interés los violentos acontecimientos en Irán, tras las elecciones del pasado viernes y las manifestaciones populares denunciando fraude. En las principales capitales árabes de Medio Oriente, los dirigentes prefieren mantenerse en silencio ante los disturbios y la represión de las autoridades iraníes contra los miles de manifestantes a favor del recuento de votos y del candidato reformista Mir Hosein Musavi. Pocos dudan de las irregularidades en el recuento de los votos a favor del ultranacionalista Mahmud Ahmadineyad pero los líderes árabes prefieren mantenerse al margen. El presidente egipcio, Hosni Mubarak, el rey Abdalah de Jordania o el monarca saudita Abdulah son muy críticos hacia Ahmadineyad. Le critican tanto sus planes nucleares, como su visión expansionista "su interferencia en otros países", como por ejemplo su ayuda militar y económica a los grupos Hezbolá (chiita libanés) y Hamás (islamista palestino). Al mismo tiempo, temen que la valentía exhibida en la calle por los manifestantes sea vista como un ejemplo a seguir en sus respectivos países. Los egipcios no olvidan que tras las elecciones presidenciales en el 2005, la policía reprimió sin contemplaciones las pequeñas manifestaciones de activistas a favor de la democracia. Abad Ibrahim -del grupo opositor, Hermanos Musulmanes- reconoce sentir "envidia por la capacidad de movilización y actuación de los iraníes en sus protestas. Es un fenómeno que veo imposible ahora mismo en Egipto". En una zona donde mayormente las elecciones son una mera actuación teatral y en naciones como Siria donde el ganador se sabe de antemano y cuenta con el apoyo del 99 por ciento de los votos, "la revolución verde" en Irán es vista con interés, envidia y admiración. El analista Paul Salam considera desde Beirut que "los árabes no quieren arriesgarse y salir contra las autoridades de Irán. No desean un enfrentamiento abierto". Los dirigentes israelíes, por su parte, intentan mantenerse al margen pero recordando que sea quien sea el presidente de Irán, "se trata de un régimen fanático de ayatolas que son los únicos que deciden y mandan". En una intervención en la Comisión de Defensa y Exteriores del Parlamento, el jefe del Mossad (servicios secretos israelíes), Meir Dagan, afirmó "que los acontecimientos se centran en Teherán y otros pocos lugares de Irán pero no durarán mucho tiempo". "Quien decide es el líder supremo religioso Ali Jameini. Ahora estamos viendo una discusión entre la élite iraní. Se trata de peleas por conseguir más influencia pero sigue siendo un asunto interno y no externo", consideró. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, apunta al programa nuclear iraní -impulsado por los líderes religiosos iraníes y que contaba con el apoyo de todos los candidatos- como "una amenaza existencial para Israel". La versión oficial en Israel establece que la victoria de Ahmadineyad "es un mensaje claro al mundo de que su política tiene el apoyo mayoritario de su pueblo y por tanto no la modificará. Estados Unidos y el mundo libre deben replantearse su política respecto a Irán y su programa nuclear", en palabras del viceprimer ministro, Silvan Shalom. Pero en la cúpula política y militar creen que la continuidad de Ahmadineyad "es un mal menor" ya que si el presidente fuera el reformista y más moderado Musavi, la comunidad internacional ablandaría su posición ante Irán. "Es evidente que para frenar el programa nuclear del régimen iraní es más fácil unir al mundo si el presidente es Ahmadineyad, que es visto como un fanático, que niega el Holocausto y reitera que su deseo es que Israel desaparezca del mapa", dijo a Notimex una fuente del Ministerio Exterior israelí. El ministro de Defensa, Ehud Barak, discrepa ligeramente al afirmar que "Musavi es carne de la revolución islámica de Jomeini en el 78 y nunca se ha destacado por su amor a Israel". Los únicos movimientos que han apoyado a Ahmadineyad y su supuesta victoria electoral son Hamás, Hezbolá y el régimen sirio que tiene una sólida alianza con Irán. ""Los resultados demuestran que las autoridades iraníes lograron promover los intereses y esperanzas del pueblo y protegerlo de las amenazas de Occidente", declaró el portavoz de Hamás, Fauzy Barhum, que por otro lado, espera que Teherán -pase lo que pase- les siga apoyando con dinero y armas. Temor y sospechas hacia las autoridades iranies y una importante dosis de admiración hacia los manifestantes persas son los sentimientos que israelíes y árabes comparten hacia lo que sucede estos días en Irán.


Sobre esta noticia

Autor:
Internacionales (23737 noticias)
Visitas:
3641
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.