¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Gustavo Falduti escriba una noticia?
Así lo aseguró el arquitecto e inspector de la obra del Parque La Pedrera, Cristian Rasmussen, en diálogo con DSL. La mega obra que está construyendo el Gobierno de San Luis en la ciudad de Villa Mercedes continúa creciendo a paso firme.
"Las obras están por arriba del 55%. El porcentaje restante refiere a cuestiones que se instalan en el último momento, por eso el avance en el último tiempo va a ser mucho más rápido", indicó Rasmussen.
En lo que refiere al estadio de fútbol con el que contará La Padrera, el arquitecto aseguró: "En estos momentos se está trabajando en las estructuras del techo para que sea la tribuna techada, lo único descubierto será el campo de juego, todo lo demás será techado. La estructura de hormigón ya está al 100% y se está trabajando por debajo donde están los vestuarios, los baños, las dependencias, las residencias y las escuelas".
#gallery-1 { margin: auto; } #gallery-1 .gallery-item { float: left; margin-top: 10px; text-align: center; width: 25%; } #gallery-1 img { border: 2px solid #cfcfcf; } #gallery-1 .gallery-caption { margin-left: 0; } /* see gallery_shortcode() in wp-includes/media.php */
Hace algunos días atrás había circulado un rumor de que los arcos iban a quedar muy cerca de las tribunas por las dimensiones de la cancha. Rasmussen explicó que esto no será así: "El estadio se proyectó de acuerdo al reglamento FIFA. Para disputar partidos internacionales tiene que tener un mínimo de 100 metros de largo por 64 de ancho. Este estadio va a tener 105 de largo por 65 de ancho. Además de esto, le van a quedar entre 5 y 6 metros del arco hasta las tribunas, por lo que responde perfectamente a lo que dice el reglamento de FIFA".
Además de un estadio de básquet y otro de hockey, uno de los atractivos deportivos con los que contará el Parque será el autódromo: "Ya está casi toda la vuelta lista, ahora se está trabajando en los detalles de las torres de control, la estación de bomberos, las tribunas, la señalización, los pianitos y protecciones", concluyó Rasmussen.
Nota y Fotos: Leandro Gun