Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Ordos escriba una noticia?

La obra de Vitruvio, la dialéctica y la didáctica

04/10/2018 11:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Si hay un autor que marca un antes y un después de dos grandes etapas de la humanidad ese es Vitruvio, ya que aparece como autor latino con el final de la República y el inicio del Imperio romano y reaparece con fuerza al final del Medievo y el inicio de la Edad Moderna

La obra de Vitruvio (Marcus Vitruvius Pollio) que se conocía antes del Cinquecento, es un compendio del saber de su época -a pesar de que los autores citados son mayoritariamente griegos- en materia de Urbanismo, Ingeniería, Arte y Tecnología, que intenta conservar y transmitir a las generaciones futuras como un legado de Roma tal como él mismo refiere en el Libro Séptimo:

Útil y sabiamente se dedicaron los antiguos a dejar a la posteridad sus hallazgos por medio de los libros, para que nunca se perdiesen; antes aumentándolos de tiempo en tiempo con nuevas reflexiones, llegasen finamente las ciencias al estado más perfecto. Debemos por tanto darles infinitas gracias de no haber, con un envidioso silencio, dado sus invenciones al olvido, y de haberlas dejado a las edades en sus escritos. Si así no lo hubiesen hecho, mal sabríamos ahora los sucesos de Troya, las opiniones de Thales, Demócrito, Anaxagoras, Xenóphanes y otros Físicos en orden a la naturaleza de las cosas: la moral de Sócrates, Platón, Aristóteles, Zenón, Epicuro y otros Filósofos: ni finalmente sabríamos los hechos de Creso, Alejandro, Darío y demás Reyes, ni el modo con que los ejecutaron, si nuestros mayores no hubiesen recogido noticias, y dejándolas a la posteridad en sus historias.

Y así como a estos debemos dar las gracias, deben al contrario ser vituperados los que robando las obras de aquellos, se atrevieron a publicarlas como propias; igualmente que aquellos, que desviándose de los verdaderos preceptos de los autores, se glorian envidiosamente de menospreciarlas y combatirlas, estos no solamente deben ser reprendidos, sino también severamente castigados, como gente de costumbres impías. No pasaron los antiguos estas culpas sin el debido castigo, como vemos por las historias; y no juzgo ajeno de este lugar referir algunos de sus fallos, según nos han quedado escritos.”

¿Quiénes publicaron los 10 libros de Vitruvio y difundieron su obra en el Cinquecento?

El encargado de transcribirlos para la imprenta de Gutemberg fue Giovanni Sulpizio da Veroli, al que algunos autores le apodaban “Erasmo”, fue alumno de Pomponio Leto, del que se dice que era coleccionista de antigüedades, con lo cual no es de extrañar que hasta sus manos hubieran llegado la obra de Vitruvio y la obra de Sextus Julius Frontinus, ingeniero que comandó las legiones Británicas, autor de “Dea aquaeductu” las cuales fueron publicadas en el mismo volumen.

Hasta entonces la obra de Vitruvio se conocía en manuscritos, algunos de los cuales ya estaban muy deteriorados.

Sextus Julius Frontinus, 40 aec-103 ec Fue conocido como Frontino y se puede decir que fue un alumno aventajado de Vitruvio, especialista en acueductos, que perfeccionó los sistemas de abastecimiento no sólo de Roma sino de buena parte del Imperio Romano en tiempos de Augusto.

Lucius Cornelius Balbus, (Balbo) el gaditano, rico comerciante que se convertiría en el secretario personal de Julio Cesar y probablemente uno de los jefes directos de Vitruvio en su época como artillero.

Marco Vipsanio Agripa (Marcus Vipsanius Agripa 63 aec-12ec) Agripa fue un general romano íntimamente vinculado con César Augusto (Octavio) y destacado por sus triunfos en las batallas navales contra Marco Antonio y Cleopatra, al que algunos autores consideran como el ministro de la guerra de su época.

Vitruvio, fue sobre todo un hombre preocupado por el saber y los avances cientificotécnicos de su época, teniendo por norma la modestia

Agripa, curiosamente siendo cónsul pasó a ser edil de Roma y durante ese tiempo realizó varias remodelaciones de importantes obras civiles, especialmente acueductos, fue autor del Teatro romano de Mérida y de otras muchas obras importantes del final de la República, para las cuales debió contar con la opinión y experiencia de Vitruvio.

Augusto puso especial empeño en que Roma alcanzara el prestigio cultural que hasta entonces ostentaban los griegos, impulsando la publicación de autores romanos.

La obra de Vitruvio hay que enmarcarla en el contexto del final de la República romana, cuando Augusto encarga a Mecenas y Agripa lo que vendría a ser el Ministerio de Cultura y el Ministerio de Obras Públicas que a su vez asumían Hacienda y Ejército, en lo que fue el inicio del Imperio Romano y la creación de la burocracia del Estado.

No cabe duda que la obra de Vitruvio fue un encargo del sobrino de Julio César, ya que en su primer libro se deshace en elogios y agradecimientos a Augusto y si no había publicado antes su obra se debía claramente a que buena parte de ella se ejecutó en tiempos de Julio César, el cual no era muy amigo de revelar los secretos de sus éxitos.

Vitruvio fue uno de los autores más plagiados de la historia de Roma, así autores como Columela, Plinio el joven, Vegecio y Palladio, son citados en la edición de Joseph Ortiz y Sanz de 1787, como plagiarios de su obra sin citarlo, el mismo Frontino se apropia en buena medida de las experiencias de Vitruvio, a pesar de mencionarlo, cuando escribió su obra después de muerto el maestro.

De Architectura, es una obra que resalta la importancia de la ciencia y el saber como valores humanos y que sitúa al hombre como el centro del universo, siglos más tarde los romanos situarían su Dios judeocristiano en ese lugar, dando paso a la etapa más negra de la historia de la humanidad, que terminaría precisamente en el Cinquecento.

En otra ocasión hablaremos de plagios y plagiadores, por cierto…no confundir a Vitruvio con Marco Vitrubio Mamurra, personaje de dudosa existencia.

 

@ordosgonzalo

 

gonzalo   alvarez-lago   garcia teixeiro


Sobre esta noticia

Autor:
Ordos (1430 noticias)
Visitas:
10686
Tipo:
Opinión
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.