¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Fidelam escriba una noticia?
Nueva York, 23 sep (EFE).- La obra "Pantaleón y las visitadoras", basada en la novela homónima de Mario Vargas Llosa
Triana y su hija Verónica hicieron la adaptación de la obra del escrito peruano, que cuenta con música del colombiano Cabas y coreografía de Sunilda Carballo, que realizó la del musical que presentó en Nueva York la vida de la cantante Celia Cruz.
En la obra "off Broadway" actuarán la puertorriqueña Denise Quiñones, que además participa en "Doña Flor y sus dos maridos", también en Repertorio Español, y el dominicano Anthony Álvarez, quien ha intervenido tanto en cine como en telenovelas como "La casa en la playa", "Vivo por Elena" y "Mi destino eres tú", entre otras.
En cine, sus actuaciones incluyen "Frida", "La maldición del padre Cardona" y "In The Time of Butterflies", sobre las Hermanas Mirabal, asesinadas por orden del entonces dictador dominicano Rafael Leonidas Trujillo. Mientras que en teatro ha participado en "Vagón" y "Doña Flor y sus dos maridos".
Nueva York, 23 sep (EFE).- La obra "Pantaleón y las visitadoras", basada en la novela homónima de Mario Vargas Llosa,
El elenco de la obra incluye además a los veteranos actores de Repertorio Español Ricardo Barber, Selenis Leyva, Marcelo Rodríguez, Silvia Sierra, Modesto Lacén, Raúl Durán, Mónica Pérez Barrientos, Ricardo Hinoa, Zulema Clares, Yanko Bakulic, Jesús Martínez, Eric Robledo, Jessica Flori y Sunilda Caraballo.
"Pantaleón y las visitadoras", publicada en 1973, trata de un servicio de prostitutas, llamadas "visitadoras" que satisfacían las necesidades sexuales de los soldados en la Amazonía peruana, misión secreta que se encomendó al capitán Pantaleón Pantoja por ser un militar modelo, sin vicios.
Con "Pantaleón y las visitadoras", Alí Triana sigue su larga trayectoria de llevar las obras de grandes escritores latinoamericanos al teatro.
En Repertorio Español ha presentado "La cándida Eréndida" y "Crónica de una muerte anunciada" del Premio Nobel colombiano Gabriel García Márquez y "La fiesta del chivo", también de Vargas Llosa.