¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Edelweys escriba una noticia?
Un problema cada día mas creciente
Uno de los principales problemas que tienen las dietas de adelgazamiento es que una vez suspendidas, generalmente se recupera el peso inicial. Esto se debe a que el cerebro toma ese período de disminución de alimentos como una" hambruna" de la que tiene que reponerse,
Es que en la antigüedad los períodos de escasez de alimento eran frecuentes y el cerebro se condicionó a eso por siglos.
En el Hospital Infantil Bristol Royal dependiente de la Universidad de Bristol (Gran Bretaña), un grupo de científico encabezados por el Dr. Julian Hamilton Shield tomaron un grupo de 106 pacientes entre 7 y 17 años y lo sometieron al control de una balanza inteligente llamada Mandometer creada en Estocolmo (Suecia).
Esta balanza computarizada portátil mide el tamaño de la porción y el tiempo que tarda en ser digerida, en tiempo real.
Al informarle al individuo, a medida que va consumiendo los alimentos situados sobre ella, con un gráfico que muestra la rapidez con la que la comida está siendo ingerida y comparándola con el ritmo ideal en el que debería serlo, les enseña a comer menos y de foma más lenta.
Lo importante es que dichos investigadores descubrieron que los efectos se mantenían seis meses después de terminado el tratamiento lo que ponía en evidencia que los que habían sido sometidos a este sistema habían cambiado su hábito alimentario.
Por supuesto el estudio se acompañó de ayuda psicológica.
Este método que ya ha dado resultados en bulimia y anorexia podría ser un gran avance contra la obesidad que amenaza a la población europea y estadounidense.