Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Ariel escriba una noticia?

Obama Vs hackers

30/05/2009 17:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El Presidente declaró las redes digitales y computacionales del país como "capitales nacionales estratégicos". Nombrará a un "ciber zar" a cargo de la nueva estrategia

http://noticiasultimominuto.com/wp-content/uploads/2008/11/barack-obama-10.jpgEl Presidente Barack Obama lanzó ayer un multimillonario esfuerzo para restringir el acceso a las computadoras del Gobierno, proteger los sistemas que gestionan los mercados estadounidenses, y el sistema de control del tráfico aéreo ante posibles ataques de hackers.

"No estamos tan preparados como debiéramos, como gobierno o como país", para enfrentar uno de los más graves peligros económicos y militares, dijo Obama ayer al presentar la nueva estrategia. El Mandatario declaró las redes digitales y computacionales del país como "capitales nacionales estratégicos", la "columna vertebral de la economía y el Ejército".

Como ejemplo de la necesidad de una mejora de los dispositivos contra la delincuencia informática, Obama recordó que durante el proceso electoral el año pasado, los piratas consiguieron entrar en los computadores de su campaña y hacerse con todo tipo de datos, desde los planes de viaje hasta documentos sobre posiciones políticas, señaló EFE.

Con ese objetivo, la Casa Blanca contará con un "ciber zar" que estará a cargo de un programa para coordinar y mejorar la protección de la ciberseguridad con los esfuerzos militares que el Pentágono también está preparando. El nuevo cargo se incluirá en el Consejo de Seguridad Nacional y el Consejo Nacional Económico, ambos organismos de la Casa Blanca. El nombre del primer encargado de ciberseguridad será dado a conocer la próxima semana, señaló la DPA.

El Mandatario subrayó que el plan no implicará en ningún caso vigilar con regularidad las "redes del sector privado" y el tráfico en internet que se ha convertido en la médula de las comunicaciones estadounidenses.

"Garantizaremos y protegeremos los derechos civiles y personales", prometió Obama.

La estrategia prevé un aumento de la cooperación con los aliados, una campaña nacional de educación para crear conciencia sobre los peligros, la coordinación entre los distintos departamentos federales, una mayor colaboración con el sector privado en la lucha contra los delitos informáticos y un aumento de las inversiones en investigación para mejorar la ciberseguridad.

Medidas concretas

El diario The New York Times, apuntó que el plan estratégico del Presidente -compilado en un informe de 38 páginas- no es específico sobre cómo muchas de las metas se traducirían en medidas prácticas. Tampoco, añadió el diario, cómo se resolverá la disputa que mantienen el Pentágono, la Agencia de Seguridad Nacional y el Departamento de Seguridad Interior sobre quién dirige las ciberoperaciones preventivas y de defensa.

Se creará el nuevo cargo, al que se le ha denominado "CiberZar"..

Al anuncio de ayer se suma una iniciativa del Pentágono que aún no ha sido presentada y que plantearía crear un comando militar contra los ciberataques.

> > El trabajo de la brigada especializada de Chile

En Chile, la Brigada contra el Cibercrimen investiga los delitos como amenazas, phishing, pedofilia, pornografía infantil, estafas, alteración o destrucción de páginas, correos electrónicos o sistemas informáticos, entre otros.

Los detectives asignados a estas labores en su mayoría tienen estudios universitarios en el área, y trabajan por turnos de 24 horas según las órdenes emanadas del Ministerio Público.

Por consiguiente, su trabajo está inserto en la investigación criminal y destinado a reunir evidencia para sancionar a quienes violan las leyes en el territorio nacional.

La brigada pertenece a la Policía de Investigaciones, y comparte información con sus similares de otros países a través de la Interpol o por convenios bilaterales de ayuda mutua.

En cuanto a la prevención, la unidad dispone de un sofisticado programa de "patrullaje cibernáutico" de protección a la infancia, el cual detecta los servidores desde los cuales se está descargando pornografía infantil o en comunicación con sitios de pedófilos.

Respecto de la capacidad técnica para replicar en Chile el ambicioso plan de protección contra ataques cibernéticos masivos anunciado por EE.UU., el comisario Jaime Jara -a cargo de la brigada- rehusó opinar, y señaló que son materias estratégicas del Estado que superan sus atribuciones policiales.

-------------------

US$ 8 mil

millones costó el cibercrimen en los últimos dos años a los estadounidenses.

72.065

Ataques por internet hubo el año pasado contra el gobierno y redes privadas. En 2005 fueron 4.095.

300 mil

Veces intentaron hackear sin éxito al Pentágono en 2008.


Sobre esta noticia

Autor:
Ariel (3882 noticias)
Visitas:
5985
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.