¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Marcela Toso escriba una noticia?
Reducir la ingesta de proteínas, sodio, fósforo y potasio, y según los resultados de pruebas sanguíneas semanales. La gente con diálisis también debe vigilar su dieta con sumo cuidado y quizá necesite calorías adicionales para no bajar de peso.Alimentos aptos
NUTRICION PARA EL FALLO RENAL
Cuando los riñones dejan de funcionar normalmente, los pacientes deben seguir dietas prescriptas por un médico o nutricionista, sobre todo para reducir la ingesta de proteínas, sodio, fósforo y potasio, y según los resultados de pruebas sanguíneas semanales.
La gente con diálisis también debe vigilar su dieta con sumo cuidado y quizá necesite calorías adicionales para no bajar de peso.
Proteínas
Como las personas con fallo renal tienen una menor capacidad para excretar urea (producto del metabolismo de las proteínas), es aconsejable controlar el consumo de proteínas para disminuir en la sangre estos desechos que contienen nitrógeno.
Restringirlas retrasa la necesidad de diálisis. El nivel aceptado es de menos de 0, 6 g por un un kg. de peso corporal al día. Una comida apropiada es fideos con verduras frescas.
Grasa
Estos pacientes corren el riesgo de desnutrición por lo que se recomienda grasa adicional mono y poliinsaturadas. Sin embargo, tienen que cumplir una verificación estricta de lípidos en sangre, ya que del 20 al 70% presenta colesterol malo.
Sodio
Al progresar el fallo renal, la capacidad de los riñones para excretar sodio disminuye y es necesario reducir su ingesta: limitarla a dos mil-tres mil mg diarios.
Potasio
Si ciertos medicamentos ya lo elevan, el límite es de dos mil/tres mil mg.
Líquidos
Siempre que la cantidad de orina iguale la ingesta de líquidos, el equilibrio de mantiene. No obstante, muchas veces hay que disminuirla para prevenir la retención.
Los enfermos con estas características necesitan vitaminas y minerales. Como deben evitar proteínas, se pueden agregar calorías con aceite de oliva y margarina.
Complementos alimentarios
Es preciso que los pacientes incorporen vitaminas tiamina (B1), riboflavina (B2), niacina (B3), B6, folato y C y D. La vitamina A no debe administrarse en complementos porque agudiza el fallo.
La anemia puede tratarse con complementos de eritropoyetina.
Alimentos aptos
Huevos, pan integral tostado, margarina, rebanada de melón, pechuga de pollo con poca sal, ensalada, limonada, chauchas, manzana horneada, yogur descremado, verduras con condimentos con poca grasa.