¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Horacio Juncal escriba una noticia?
La nutria gigante (Pteronura brasiliensis) de Sur América, otra especie animal poco conocida en el mundo, está también en peligro muy serio de extinción
INTRODUCCIÓN:
La Nutria Gigante (Pteronura brasiliensis) de Sur América, otra especie animal poco conocida en el mundo, está también en peligro muy serio de extinción, por su piel y para tenerlas como mascotas y para consumo humano por parte del los colonos e Indígenas en las selvas del continente
Nombre Científico: Pteronura brasiliensis.
Nombre Común: Nutria Gigante, Perro de Agua, Lobo de Rio, Perro de Agua Grande etc.
Distribución Geográfica: Se Localizan en América Del Sur. Este de los Andes desde el Sur de Venezuela y Colombia hasta el Norte de Argentina.
Hábitat: La Pteronura brasiliensis vive en remansos de los ríos de agua dulce, lagos y calas. En ocasiones ellos se ven en los canales agrícolas y depósitos de diques pequeños.
Características Físicas: La nutria gigante es el mayor representante de la familia de las nutrias.
· La cabeza redonda, el hocico romo, la almohadilla nasal completamente peluda, con pelos finos; las vibrisas duras, las orejas pequeñas, se encuentran en la parte baja de los costados de la cabeza.
· Las patas cortas y gruesas; los pies grandes, con membrana interdigital completa hasta la punta de los dedos.
· La longitud de la cabeza hasta el cuerpo va desde 96-123 cm.
· La longitud de la cola 45-65 cm.
· Su peso es de 24-34 Kg.
· La parte dorsal es color marrón intenso, casi negro cuando está mojado; el pelo es corto, denso y aterciopelado.
· El labio superior y la garganta tienen manchas irregulares color crema y marrón. La parte ventral, excepto la garganta, casi del mismo color que la espalda. Los ojos son grandes y agudos, perfeccionados para cazar debajo del agua. Los jóvenes son similares a los adultos.
Reproducción:
· La estación de cría empieza en la primavera y principio de verano, aunque alguna cría tiene lugar a lo largo del año.
· Después de la fertilización, la gestación se da de 65-70 días, naciendo una camada de 1-5 individuos de aproximadamente 170-230 g de peso.
· Los cachorros se refugian en los cubiles familiares durante las primeras 2-3 semanas de vida, abren los ojos al mes y empiezan a seguir a los padres.
· A los 3-4 meses después del nacimiento ya son jóvenes e independientes de sus padres y alcanzan la madures sexual a los 2 años.
La nutria gigante es el mayor representante de la familia de las nutrias
Años de vida:
· En estado Salvaje, viven hasta 12 años.
· En cautiverio se ha registrado hasta 21 años de vida.
Comportamiento:
· La nutria gigante vive en grupos familiares de 5-8 individuos.
· Las familias tiene áreas de aproximadamente 12 Km2. Esta área se mantiene exenta de vegetación y son marcadas con el olor de las glándulas anales, que también comunica información relativa a identidad, sexo, condición sexual, receptividad y tiempo pasado entre las visitas odorantes.
· Si los intrusos invaden el territorio, los padres y su descendencia lo defienden.
· Es un mamífero muy social y entre las actividades sociales que tienen está el acicalamiento, la caza, el descanso y otras.
· Las nutrias gigantes son muy vocales, y poseen un amplio repertorio de llamadas, especialmente de amenaza y alarma. Tienen la facilidad de cerrar las fosas nasales y las orejas, por lo tanto el sonido no es importante para la localización de las presas.
Dieta Alimenticia:
· la dieta de las nutrias es variada, comen ranas, cangrejos de rió, serpientes pequeñas, caimanes pequeños y peces especialmente.
· Prefieren las especies más bien lentas que se encuentran camuflados en el lecho del arroyo o del lago.
· Ellos consumen unos 4.5 Kg. de comida cada día, usando su vista para capturarlo.
· Las nutrias tienen un metabolismo muy rápido, y la comida pasa por su aparato digestivo en pocas horas, lo que por una parte les confiere ilimitadas energías, pero también les obliga a comer a intervalos frecuentes, a menudo hasta cuatro veces al día.
· Casi siempre caza en parejas o en grupos.
Importancia Ecológica: Es un controlador de las poblaciones de peces y crustáceos, juega un papel importante en el mantenimiento del equilibrio natural en los cuerpos de agua y con sus excrementos colabora a la fertilidad de éstos.
Que Las Amenazan:
· Caza excesiva para el comercio de su piel.
· Muchos grupos indígenas usan la carne y piel para su subsistencia.
Estatus: La UICN (Unión internacional para la conservación de la naturaleza y los recursos naturales), La Nutria Gigante está catalogada por esta entidad conservacionista como VULNERABLE.
La Pteronura brasiliensis vive en remansos de los ríos de agua dulce, lagos y calas